Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Física
MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO SIMPLE
Trabajo y energía en un oscilador armónico - 2ª parte
La energía total. Un ejemplo de conservación
a energía mecánica total E del oscilador vendrá dada por
la suma de su energía cinética y de su energía potencial:
E = Ee + Ep
Sustituyendo los valores de Ec y de Ep dados por las ecuaciones (7.14) y (7.16) respectivamente, resulta:
es decir
(7.17)
Curvas de energía potencial
La representación gráfica de la variación de la energía potencial con la distancia recibe el nombre de curva de energía potencial. En el caso del M.A.S. dicha curva tiene la forma de una sencilla parábola, pero permite aproximarse al significado físico de esta forma de representación en importantes sistemas físicos.La pendiente de la curva de energía potencial Ep(x) en un punto da idea de la fuerza a la que está sometida la partícula en ese punto. Esta propiedad se deriva de la relación existente entre el trabajo y la fuerza por un lado y un trabajo y la energía potencial por otro. En efecto:
Dos átomos enlazados entre sí para formar una molécula vibran uno respecto del otro a temperatura ambiente. Su curva de energía potencial guarda cierta semejanza con la de un oscilador armónico, con tramos correspondientes a fuerzas atractivas y tramos correspondientes a fuerzas repulsivas entre ellos. La energía total E está igualmente representada por una línea horizontal cuyos puntos de intersección con la curva Ep(x) marcan las posiciones extremas de vibración de uno respecto del otro átomo. Para una energía total E esas posiciones, según la física clásica, no pueden ser sobrepasadas; la razón es la siguiente: si dos átomos se separaran más allá de x2, por ejemplo, su energía potencial subiría por encima de su energía total, es decir:
Ep > E
Dado que E = Ep + Ec la anterior igualdad equivale a la siguiente:Ep > Ep + Ec o 0 > Ec
Pero que la energía cinética sea menor que cero supondrá que v2 debería ser negativo, lo cual es físicamente imposible, pues el valor de v es siempre un número real, positivo o negativo, y todo número real elevado al cuadrado da un resultado positivo.Cuando el sistema recibe energía, por ejemplo mediante calentamiento, su energía total E aumenta, lo cual se traduce en el consiguiente incremento en los límites de vibración; este aumento puede ser lo suficientemente grande como para que se rompa el enlace de unión entre los dos átomos y la molécula deje de existir como tal.