Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Física
LAS FUERZAS Y EL EQUILIBRIO
Momento de una fuerza y de un par - 1ª parte
Introducción
l hecho de que la resultante Rde
un par de fuerzas sea nula y que su punto de aplicación esté situado en el
infinito podría hacer pensar que ningún efecto dinámico se puede esperar de un
par de fuerzas.
Cuando a un sólido se le
aplica un par de fuerzas, se produce una rotación cuyo sentido depende de la
orientación del par. La magnitud física que se relaciona con esos efectos de
rotación reciben el nombre de momento.
Momento de una fuerza
Cuando una persona intenta abrir una puerta giratoria, de una forma espontánea coloca la mano en el extremo externo, nunca al lado del eje de rotación, además ejerce la fuerza, por lo general, en dirección perpendicular al plano de la puerta. Un estudio experimental de este fenómeno podría explicar el porqué de este comportamiento automático.Si el punto de aplicación de la fuerza se acercara hacia el eje, la misma fuerza daría lugar a efectos menores, es decir, sería preciso ejercer una fuerza mayor para conseguir el mismo movimiento de la puerta.
Si la orientación de la fuerza no fuera perpendicular al plano de la puerta ocurriría algo parecido; la dificultad para mover la puerta se haría extrema si a alguien se le ocurriera empujarla por el borde en dirección hacia su propio eje.Este análisis de un fenómeno cotidiano pone de manifiesto que los efectos de las fuerzas en orden a producir rotaciones dependen de algo más que de su intensidad; dependen de su orientación y también de la distancia entre el punto de aplicación y el punto o el eje de giro. Todos estos factores de los que, como demuestra la experiencia, dependen los efectos rotatorios de las fuerzas, quedan englobados en la magnitud momento.
Se define el momento M de una fuerza Fcon respecto de un punto O en la forma:
(3.2)
Dado que la magnitud momento de una fuerza está relacionada con las rotaciones, deberá reflejar el sentido de éstas. Por ello se considera el momento con signo positivo cuando puede dar lugar a una rotación a izquierdas y con signo negativo en caso contrario.
El producto r · sen q coincide con la distancia entre el punto O y la recta de acción de la fuerza; se representa por la letra d y recibe el nombre de brazo de la fuerza respecto del punto 0.