Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Física
ELECTRICIDAD
Magnetismo y electromagnetismo - 6ª parte
Ejemplo del amperímetro de bobina móvil
l amperímetro de corriente continua de aguja
móvil (analógico) todavía es apreciado por muchos técnicos en detrimento de los modernos
amperímetros y polímetros digitales. El motivo principal se encuentra en que,
durante una medición, el simple movimiento de la aguja y su cadencia es capaz de
dar determinada información visual de la que carecen los aparatos con visualizador
digital.
En mediciones eléctricas, esta característica es igualmente aplicable a cualquier otro instrumento de medida por aguja móvil, sea voltímetro, ohmímetro, etc.
Características del amperímetro analógico
El amperímetro analógico de aguja con bobina móvil es un instrumento destinado a medir la cantidad de corriente continua que circula por un circuito eléctrico. Las partes principales del instrumento son una bobina, un imán permanente y un muelle de torsión en la bobina. Un extremo del muelle está unido a la bobina y el otro a la caja del aparato.La bobina está sostenida por pivotes, de tal forma que puede girar a un lado y a otro dentro del campo magnético producido por el imán permanente. Como se muestra en la siguiente ilustración, cuando se conecta la bobina al circuito la corriente circula por ella en la dirección de las flechas y produce un campo magnético. Este campo tiene la misma polaridad que el de los polos adyacentes del imán. Dado que los polos del mismo signo se repelen, la bobina tenderá a girar hasta que sus polos coincidan con los opuestos del imán. El muelle de torsión se opone a esa rotación y evita que la bobina gire todo alrededor. Cuando la fuerza de repulsión es equilibrada con la del muelle, la bobina se detiene. La rotación es proporcional a la acción conjunta de la bobina del imán. Como la fuerza del campo magnético de la bobina es proporcional a la corriente que circula por ella, la magnitud de la rotación es proporcional a la cantidad de corriente que fluye. De esta forma, una aguja moviéndose sobre una escala graduada e insertada en la bobina, nos indicará la cantidad de corriente que circula cuando el amperímetro está conectado a un circuito.
Los
campos magnéticos de la bobina son de igual polaridad que los campos
adyacentes del imán, repeliéndolos y girando hasta el límite de torsión
del muelle
Galvanómetro de D'Arsonval
El aparato descrito anteriormente es el galvanómetro de D'Arsonval, mecanismo que emplean todos los amperímetros prácticos de bobina móvil. En el tipo D'Arsonval, el elemento móvil está conectado de tal forma que puede utilizarse como amperímetro y voltímetro. Para usarlo como amperímetro, la bobina está conecta a un shunt (un puente) que conduce la mayor parte de la corriente que circula por el aparato. Para usarlo como voltímetro, la bobina está conectada en serie con una resistencia que hace que la corriente que se toma del circuito a medir sea muy pequeña.
Ilustración de las partes esenciales de un galvanómetro de D'Arsonval:
1-Elemento estacionario (imán permanente; 2-Elemento móvil (bobina
giratoria); 3-elemento controlador del movimiento (muelle espiral);
4-Montura y cojinetes; 5-Aguja y escala
Para medir cantidades de corriente mayores de las que la bobina puede conducir, sin dañarse, se conecta en paralelo con ella una resistencia. Esto hace que la corriente a medir se divida entre la bobina y la resistencia; la porción más pequeña por aquélla y la restante por ésta (se denomina shunt del amperímetro). Normalmente, los shunts se montan en el interior del aparato.