Saltar al contenido
Twitter Facebook RSS AboutMe
Twitter Facebook RSS AboutMe
Blog Cultureduca educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la web
  • · Blog de Ciencia y Tecnología
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Etiqueta: literatura

El lenguaje de la Mar

Abel (El Tecnotrón)Lenguaje/comunicac., Literatura / Poética 0

Es muy curiosa la lengua, que en la Mar se habla y maneja, de cuando el primer esquife, eran dos troncos de madera, en un periplo, una quimera, lanzados a la aventura, buscando hacia lontananza, por barlovento y la amura. Y hablando, pues, de la amura, comencemos la lección, pues…

Seguir leyendo…

PERSONAJES DE LA LITERATURA CHECA: BOHUMIL HRABAL

Juan Franco CrespoCultura / tradiciones, Filatelia, Literatura / Poética, Personajes 0

Bohumil Frantiscek Kylián nació en Brno-Zidenice el 28 de marzo de 1914, hijo de madre soltera [el oficial del ejército austro-húngaro Bohumil Blecha no reconoció la paternidad] y falleció en la capital checa el 3 de febrero de 1997, en la clínica ortopédica en la que estaba siendo tratado. El…

Seguir leyendo…

PERSONAJES LITERARIOS: DRÁCULA

Juan Franco CrespoFilatelia, Literatura / Poética, Personajes 0

Muchas cosas hay en el mundo fruto de la imaginación. Este sería el caso de Drácula, un personaje literario del escritor irlandés Bram Stoker que lo popularizó en su célebre y universal novela homónima y sea uno de esos tópicos recurrentes en el mundo del celuloide. Efectivamente, el personaje existió,…

Seguir leyendo…

BICENTENARIO CHARLES DICKENS

Juan Franco CrespoFilatelia, Literatura / Poética, Personajes 0

Bautizado como Charles John Huffam Dickens, nació el 7 de febrero de 1812 en la ciudad portuaria de Portsmouth y murió en Londres el 9 de junio de 1870. Su padre apenas disponía de recursos y acabó en la cárcel por no poder pagar sus deudas. Este hecho marcó la…

Seguir leyendo…

BICENTENARIO DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN (1805-1875)

Juan Franco CrespoFilatelia 0

Este escritor danés (Odense, 2 de abril de 1805, Copenhague, 4 de agosto de 1875) era hijo de un pobre zapatero y una madre lavandera, analfabeta y supersticiosa, pasó su infancia en una zona miserable de la isla de Fiona, su progenitor moriría siendo todavía un niño, aprendió varios oficios,…

Seguir leyendo…

«‹23456›»
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • Descubrir la cultura a través de los idiomas, un viaje desde el sofá de tu casa
    • FILATELIA: ARQUITECTURA ANTIGUA – TAIWAN
    • FILATELIA: ALDERNEY – LA IGLESIA DE SANTA ANA
    • Un alto en la ruta de la seda: Aksaray / Costa del Egeo – Turquía
    • UN POCO DE HISTORIA: AFRODISIAS – TURQUÍA – 2ª PARTE
  • Comentarios recientes

    • MARICELA LOPEZ en EL JUEGO EN EL APRENDIZAJE. HISTORIA, ESTUDIOS y EVOLUCIÓN
    • Los Niños Calculadora en China y sus Beneficios en Matemáticas: Una Posible Aplicación en México | WorldBrain México en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
    • gonzalo arteaga reyes en «ODA AL VINO» FRAGMENTO BICENTENARIO – CHILE
    • Pedro en LA EDUCACIÓN EN VALORES UNIVERSALES Y SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL CUENTO CLÁSICO INFANTIL
    • gabi en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Cultureduca


Twitter Facebook RSS AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Nos obligan a informarte que este blog usa cookies. Si sigues navegando por él estás aceptando su uso.
Aceptar