Saltar al contenido
Twitter Facebook RSS AboutMe
Twitter Facebook RSS AboutMe
Blog Cultureduca educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la web
  • · Blog de Ciencia y Tecnología
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Etiqueta: Garcilaso

“Los Comentarios Reales” (II-II) [Inca Garcilaso de la Vega]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

SEGUNDA PARTE CAPÍTULO II LA SANGRIENTA BATALLA DE LAS SALINAS Rodrigo Orgóñez, como bravo soldado que era, apercibió su gente bien de mañana, y puso en escuadrón los infantes, con sus mangas de arcabuceros a una mano y a otra del escuadrón, aunque sus arcabuceros eran pocos, y muchos de…

Seguir leyendo…

“Los Comentarios Reales” (II-I) [Inca Garcilaso de la Vega]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

SEGUNDA PARTE CAPÍTULO I EL VALOR DE LAS COSAS COMUNES ANTES DE GANAR EL PERÚ De las cosas comunes diremos en particular solas tres, que bastarán para que sean testigos de lo que vamos probando, y no diré más, por que se excuse la prolijidad que causarían los innumerables que…

Seguir leyendo…

“Los Comentarios Reales” (I-XXX) [Inca Garcilaso de la Vega]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

PRIMERA PARTE CAPÍTULO XXX DE LA VID, Y EL PRIMERO QUE METIÓ UVAS EN EL COZCO De la planta de Noé dan la honra a Francisco de Caravantes, antiguo conquistador de los primeros del Perú, natural de Toledo, hombre noble. Este caballero, viendo la tierra con algún asiento y quietud,…

Seguir leyendo…

“Los Comentarios Reales” (I-XXIX) [Inca Garcilaso de la Vega]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

PRIMERA PARTE CAPÍTULO XXIX DEL TRIGO Ya que se ha dado relación de las aves, será justo la demos de la mieses, plantas y legumbres de que carecía el Perú. Es de saber que el primero que llevó trigo a mi patria (yo llamo así a todo el imperio que…

Seguir leyendo…

“Los Comentarios Reales” (I-XXVIII) [Inca Garcilaso de la Vega]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 2

PRIMERA PARTE CAPÍTULO XXVIII DEL ÁRBOL MAGUEY Y DE SUS PROVECHOS Entre estas frutas podremos poner el árbol que los españoles llaman maguey, y los indios chachau, por los muchos provechos que dél se sacan, de los cuales hemos hecho mención en otra parte. Pero el padre Blas Valera dice…

Seguir leyendo…

‹12345›»
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • Descubrir la cultura a través de los idiomas, un viaje desde el sofá de tu casa
    • FILATELIA: ARQUITECTURA ANTIGUA – TAIWAN
    • FILATELIA: ALDERNEY – LA IGLESIA DE SANTA ANA
    • Un alto en la ruta de la seda: Aksaray / Costa del Egeo – Turquía
    • UN POCO DE HISTORIA: AFRODISIAS – TURQUÍA – 2ª PARTE
  • Comentarios recientes

    • Los Niños Calculadora en China y sus Beneficios en Matemáticas: Una Posible Aplicación en México | WorldBrain México en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
    • gonzalo arteaga reyes en «ODA AL VINO» FRAGMENTO BICENTENARIO – CHILE
    • Pedro en LA EDUCACIÓN EN VALORES UNIVERSALES Y SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL CUENTO CLÁSICO INFANTIL
    • gabi en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
    • Carlos Cortes en ¡¡¡ ROMA…ESTA EN LA VI-REGION CHILE…!!!!!
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Cultureduca


Twitter Facebook RSS AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Nos obligan a informarte que este blog usa cookies. Si sigues navegando por él estás aceptando su uso.
Aceptar