Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Contaminación
MARINA
Historia de las mareas negras - 3ª parte
1979
l 1 de enero, el petrolero de bandera griega Andros Patria se incendia frente a la costa de A Coruña, España, falleciendo 34 de sus tripulantes, y derramando una gran parte de las 208.000 toneladas de crudo que transportaban sus tanques.
El 3 de junio, el pozo petrolífero Ixtoc I es protagonista de otro de los vertidos más grandes de todos los tiempos (sólo eclipsado por los vertidos provocados en la Guerra de Golfo de 1991) al derramar 560 millones de litros de hidrocarburos en la bahía de Campeche, Ciudad del Carmen, en el golfo de México.
El pozo Ixtoc I, protagonizó el 3 de junio de 1979 un vertido que se encuentra en la lista de los más grandes de la historia
En julio de este mismo año 1979se produjo un inmenso vertido de más de 140.000 toneladas, debido a la colisión de los petroleros Aegean Captain y Atlantic Empress, cerca de Trinidad y Tobago.
El 1 de noviembre, el Burmah Agate colisionó con el Mimosa, al sudeste de Galveston Entrance, en el Golfo de México. Se estimó un vertido de hidrocarburo de solo 650.000 litros en el medio marino, sin embargo, alrededor de 1.900.000 litros ardían y se perdían en la atmósfera.
El Burmah Agate, siniestrado el 1 de noviembre de 1979 en el Golfo de México. La mayor parte del combustible que transportaba fue emitido a la atmósfera en forma de residuos, después de ser consumido por el fuego
1983
El 5 de agosto, el petrolero de bandera española Castillo de Bellver, naufraga frente al cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), vertiendo al mar 250.000 toneladas de crudo. 10 años después, el 25 de junio de 1994, se produjo un nuevo vertido procedentes de los 100.000 litros que aún contenía este buque, a causa de la corrosión del casco.
1986
En julio, el buque de transporte de minerales Ángela Pando, de 70.000 toneladas, encalla próximo al puerto de la Luz y de Las Palmas (Gran Canaria), vertiendo al mar 50 toneladas de fuel y aceite a través de una vía de agua en la popa.
1989
El 24 de marzo, el petrolero Exxon Valdez encalló y derramó 40.000 toneladas de crudo en el Prince William Sound, Alaska (Bahía del Príncipe Guillermo). En una sola semana generó una marea negra de 6.700 km2, poniendo en peligro la fauna silvestre, pesquerías de la zona, y destruyendo los parques nacionales de Katmai y Kenai Fjords. Este desastre es considerado uno de los más grandes en la historia de las mareas negras.
El petrolero Exxon Valdez, protagonizó una de las mareas negras más grandes de la historia, cuando derramó 40.000 tons. de crudo en el Prince William Sound, Alaska
En septiembre, se produce la rotura de una manguera durante la descarga de las 100.000 toneladas de crudo que transportaba el petrolero Chevron, provocando un vertido de 20 toneladas cuya mancha afecto a seis playas de Tarragona (España).
El 19 de diciembre, el petrolero de bandera iraní Knark se accidenta frente a las costas de Marruecos, a unas 200 millas de las Islas Canarias, vertiendo al mar unas 90.000 toneladas de petróleo que afortunadamente no alcanzaron el litoral.En el mismo mes de diciembre, el petrolero español Aragón vierte unas 25.000 toneladas de crudo a unas 33 millas al noroeste de la isla de Madeira (Portugal), , tras sufrir una avería en los tanques y sistemas de navegación.