Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DE ALIMENTOS
Cómo trinchar buey - 2ª parte
Trinchar una pieza sin hueso
a
mayoría de las piezas de buey se suelen vender ya deshuesadas y
enrolladas. Éstas incluyen el redondo, la babilla, la falda, el pecho y
el solomillo.
Antes de cocinarlo, asegúrese de que la pieza esté atada. Para trinchar una pieza grande, colóquela con la parte de grasa hacia arriba y trinche de forma vertical en rodajas a través de la fibra de la carne. Para trinchar una pieza más pequeña, coloque la pieza en el plato de trinchar con la parte plana de la carne hacia arriba, y después haga cortes horizontales.
Trinchar un lomo bajo con solomillo
Para trinchar esta pieza asada, que se compone de lomo bajo, el hueso de espinazo con las costillas falsas y el trozo de solomillo correspondiente, hágalo de la siguiente forma:
1. Coloque la carne sobre la tabla de trinchar con la parte grasa hacia abajo.
2. Corte de forma horizontal a lo largo de la base del solomillo, para separarlo completamente de las costillas falsas.
3. Trinche el solomillo en rodajas finas, cortando de forma pulida a través de la fibra de la carne.
4. Corte la mitad superior del espinazo, que deberá tenerlo serrado perfectamente por el carnicero.
5. Trinche la carne del corte superior en rodajas finas, trabajando de forma vertical, paralelamente a los huesos de las costillas, y separando cada rodaja de las costillas a la vez que va cortando.
Sirva a cada persona rodajas de ambos cortes.