Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
LAS HORTALIZAS Y LEGUMINOSAS
De vaina - 2ª parte
Guisantes (continuación)
Conservación y congelación
ara conservar los guisantes que no se puedan consumir en el momento, manténgalos en la vaina durante uno o dos días, o almacenados en una bolsa de plástico o en un recipiente tapado en el refrigerador por el mismo período de tiempo.
Para una conservación corta se pueden guardar en la nevera después de preparados y lavarlos, pero si intenta conservarlos más tiempo de un mes, primero los debería hervir en agua salada (vea los tiempos en la tabla). Secados después y enfriados en agua helada y volviéndolos a secar.
Para su conveniencia, congélelos en paquetes individuales. Por ejemplo: congélelos sin tapar en bandejas hasta que estén sólidos, empaquetados en bolsas de plástico, de esta forma pueden usarse las cantidades que necesite y no como en el caso que los congelara todos juntos. Empaquete, etiquete y vuelva a ponerlos en el congelador hasta 12 meses. Hay que cocerlos cuando se descongelen; de otra manera se sobrecocerían y perderían todo el valor alimenticio.
Habas
Las habas son vainas grandes, gruesas, con una piel brillante. Elíjalas de un tamaño más o menos igual, sin marcas negras, y evite las vainas más gruesas. Las habas que contienen las vainas están recubiertas de una piel muy gruesa. Cuando son jóvenes las habitas se pueden cocinar con la piel; más tarde es aconsejable pelarlas, aunque es un trabajo laborioso hacer una por una.
Habas frescas
Habas desecadas
Puchero de habas con jamón
Las habas muy pequeñas o muy jóvenes se pueden hervir con la vaina y guisadas de la misma manera. Se sirven tradicionalmente calientes con salsa de perejil, como acompañante del jamón, pero también son buenas con salsa de tomate o como componente de menestras.