Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
LAS CARNES
Introducción - 2ª parte
Guía de compra (continuación)
Planear la compra
ntes de acudir a la
carnicería es conveniente pensar y tener en cuenta la carne que se va a necesitar.
Adoptando y manteniendo una serie de hábitos, nos beneficiaremos tanto
en lo que respecta al tiempo como a la economía familiar.
Cómo ahorrar tiempo
Cuando tenga el tiempo limitado para la preparación y la cocción, elija carnes que se hagan rápidamente como son unos filetes, unas chuletas, unos dados que rehogará rápidamente, o unos artículos de casquería y salchichas que se puede freír o asar a la parrilla.
Cómo ahorrar energía
Piense en comprar y cocinar para 2 ó 3 comidas a la vez -o más si dispone de un congelador-. Los guisos en cazuela, empanadas y las carnes en salsa se congelan y se vuelven a calentar con resultados muy satisfactorios.Cómo ahorrar dinero
Busque las ofertas especiales. Como los precios de la carne varían según la ley de la oferta y la demanda, puede sacar provecho de una bajada fuera de la estación, como, por ejemplo, una carne para brasear a mediados del verano y unos filetes para asar en parrilla a mediado de invierno, cuando el mercado está más bajo.En cuanto a la cantidad, por regla general hay que contar con 100-175 g. de carne en crudo sin hueso para un adulto en la comida principal; 175-275 g. de carne en crudo con hueso, y unos 350 g. por persona para trozos con mucho hueso (rabo de buey, pescuezo de cordero, etc.).
Las carnes para chorizos no suelen ser de primeras calidades, lo que significa más economía, y pueden servir como entrantes, para acompañar otros platos, o entre otras carnes formando parte de asados a la parrilla.