Saltar al contenido
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Blog Naturaleza educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la Web
  • · Blog de Arte/Cultura
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Etiqueta: utilizar

El electrón es divertido: Cómo utilizar el polímetro – 4ª parte

AbelTemas generales 0

Comprobando diodos y transistores con la función de semiconductores Cuando hemos explorado la funcionalidad de ohmímetro de nuestro polímetro en los artículos anteriores, quedó pendiente saber cómo aplicar eso a la comprobación de continuidad de las distintas uniones de un transistor. Muchos polímetros modernos ya disponen de unas patillas especiales…

Seguir leyendo…

El electrón es divertido: Cómo utilizar el polímetro – 3ª parte

AbelCiencia, tecnología 12

En los apartados 1 y 2 de este artículo aprendimos a medir voltajes e intensidades de corriente. Esta vez, veremos para qué sirve la función «ohmímetro» del polímetro. Pero, comencemos por lo obvio: ¿qué es un ohmímetro y cómo funciona? Como ya sabéis, vuestro polímetro, además de medir el voltaje…

Seguir leyendo…

El electrón es divertido: Cómo utilizar el polímetro – 2ª parte

AbelCiencia, tecnología 30

En la primera parte de este artículo has aprendido qué es la corriente alterna y cómo medir su voltaje con el polímetro. En esta segunda parte aprenderás a utilizar el polímetro para medir voltajes e intensidades de corriente continua. Antes de nada, para aquellos que son profanos en la materia,…

Seguir leyendo…

El electrón es divertido: Cómo utilizar el polímetro – 1ª parte

AbelCiencia, tecnología 31

En el primer artículo de esta serie (El electrón es divertido: Para empezar…), describía las herramientas mínimas necesarias para comenzar a montar un circuito electrónico de los que propongo. En esta ocasión te voy enseñar a utilizar el polímetro, un instrumento casi imprescindible, mejor dicho, imprescindible para cualquier electrónico o…

Seguir leyendo…

  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • FILATELIA: FLORA ALPINA DE TAIWÁN
    • Inmigración en el sur de EE.UU.: cambios en las leyes y su impacto en la economía local
    • Islas del mundo: Malta – las tres ciudades
    • Islas del mundo: Malta
    • Islas del mundo – la isla más occidental de Grecia: Corfú
  • Comentarios recientes

    • José Alberto Díaz Reyes en dimensión «X» conexión de estado cuántico espacio temporal
    • Abel en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • Alicia Bossero en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • José Alberto Diaz Reyes en Las Supercuerdas y el Universo Multidimensional
    • Jose Alberto Diaz en El entrelazamiento cuántico es efecto de la Unión entre el tejido de ondas espacio NO temporales y el tejido de ondas espacio temporales
  • Admin

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Natureduca


YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Te informamos que este blog usa cookies. Debes "Aceptar" si deseas seguir navegando por este sitio,
Aceptar