Saltar al contenido
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Blog Naturaleza educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la Web
  • · Blog de Arte/Cultura
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Categoría: Ciencia, tecnología

El Electrón es divertido: Una práctica emisora de bolsillo – 1ª parte

AbelCiencia, tecnología 23

Cuando se reside en un bloque de pisos, escuchar la televisión por la noche cómodamente en el dormitorio resulta complicado sin molestar a los vecinos. Además, entre programas y publicidad siempre hay notables diferencias de volumen, que obliga a estar constantemente controlando el mando a distancia. Y no digamos cuando…

Seguir leyendo…

Año Polar Internacional 2007/08

Juan Franco CrespoCiencia, tecnología, Naturaleza, Medio ambiente 1

En los ciento veinticinco años precedentes, científicos de todo el mundo se han reunido en tres ocasiones (1882/83, 1932/33 y 1957/58) para discutir sobre los programas e investigaciones a desarrollar en las regiones polares. Cada uno de esos encuentros ha dado como resultado significativos avances sobre infinidad de fenómenos geofísicos…

Seguir leyendo…

¿Cómo funciona una central geotérmica?

AbelCiencia, tecnología 85

En muchos lugares de la Tierra se producen fenómenos geotérmicos que pueden ser aprovechados para generar energía útil para el consumo. Estas fuerzas se desarrollan en el interior de la corteza terrestre, normalmente a profundidades de 50 km, en una franja llamada sima o sial; algunas de sus manifestaciones sobre…

Seguir leyendo…

El Electrón es divertido ¿Porqué no nos electrocutamos con las altas corrientes de la batería de nuestro automóvil?

Abelanimales, Ciencia, tecnología 24

Seguramente, una gran mayoría de personas han sufrido alguna vez a lo largo de la vida, la desagradable experiencia de recibir una descarga eléctrica en el hogar más o menos importante, por ejemplo al tocar una lavadora mal aislada, un cable pelado, un interruptor húmedo, etc. Normalmente, no suele tener…

Seguir leyendo…

¿Porqué la brújula giroscópica apunta siempre al norte geográfico?

AbelCiencia, tecnología 7

¿Qué es un giróscopo?, y cómo explicarlo sin hacer primero una introducción a la «brújula». Si hablamos de la brújula, a secas, se supone que nos estamos refiriendo a la brújula magnética, es decir, la que apunta al Norte magnético. Este instrumento ha sido, después de los cuerpos estelares, el…

Seguir leyendo…

VIAJE ALUCINANTE POR LOS TIEMPOS GEOLÓGICOS – UN PROCESO ADMIRABLE Y SOBRECOGEDOR: LA GEODINÁMICA

AbelApuntes, curiosidades, Ciencia, tecnología 1

Si eres una mente inquieta, como yo, ávida de conocimiento y que se asombra cuando descubre algo que se sale de la rutina, entonces sigue leyendo. Y es que, de lo que voy a hablar hoy no es precisamente algo que se salga de la rutina, pues sucede día a…

Seguir leyendo…

«‹3839404142›»
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • FILATELIA: FLORA ALPINA DE TAIWÁN
    • Inmigración en el sur de EE.UU.: cambios en las leyes y su impacto en la economía local
    • Islas del mundo: Malta – las tres ciudades
    • Islas del mundo: Malta
    • Islas del mundo – la isla más occidental de Grecia: Corfú
  • Comentarios recientes

    • ridi en dimensión «X» conexión de estado cuántico espacio temporal
    • José Alberto Díaz Reyes en dimensión «X» conexión de estado cuántico espacio temporal
    • Abel en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • Alicia Bossero en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • José Alberto Diaz Reyes en Las Supercuerdas y el Universo Multidimensional
  • Admin

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Natureduca


YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Te informamos que este blog usa cookies. Debes "Aceptar" si deseas seguir navegando por este sitio,
Aceptar