Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Tierras y Culturas
MÉXICO
Sociedad y demografía - 5ª parte
Religión
o existe religión oficial en México, ya que la Constitución de 1917 garantiza la separación de Iglesia y Estado, convirtiéndose en una de las naciones laicas más antiguas de Latinoamérica. Sin embargo, nueve de cada diez ciudadanos se declaran nominalmente afiliados al catolicismo romano.
La Basílica de Guadalupe, santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México, se encuentra en la Ciudad de México y es el lugar de peregrinación anual para cientos de miles de personas, muchos de ellos campesinos. A lo largo del país hay miles de iglesias católicas, conventos, lugares de peregrinación y santuarios.
Antigua Basílica de Guadalupe,
santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de
México
Los Protestantes representan un pequeño pero creciente segmento de la población, y sus misioneros han sido especialmente exitosos en la conversión de los pobres urbanos.
Una proporción significativa de los pueblos indígenas practican religiones sincréticas, es decir, conservan las creencias y prácticas religiosas tradicionales, además de la adhesión a la religión católica. Este sincretismo es particularmente visible en muchas fiestas de pueblo, donde los ancestros, espíritus de la montaña, y otras fuerzas espirituales son honrados junto con los santos católicos.
Un caso significativo de sincretismo religioso en México es la celebración del Día de los Muertos (actividad que también tiene su reflejo en otros países del entorno). Entre el día 1 y 2 de noviembre la Fiesta de los Muertos se escenifica en todo su esplendor, los mexicanos se lanzan a las calles y expresan el sentimiento ante la muerte de forma alegre y festiva, honrando a los difuntos con diversos actos populares, y también realizando ofrendas con variados artículos como flores, alimentos, dulces, bebidas..., o montando con ellos los llamados altares de muertos.
Ofrenda y altar de muertos en la explanada municipal del
Estado de México Nicolás Romero (imagen: Wikimedia
Commons)
Estas manifestaciones tienen un origen anterior a la conquista, de cuando las antiguas culturas prehispánicas veneraban a la diosa de la muerte Mixquixtli (o Miquiztli), y donde incluso se practicaban sacrificios humanos.
La Iglesia Católica pretendió desautorizar las manifestaciones ajenas a la nueva religión introducida relacionándolas con un origen diabólico, y aunque con la llegada de los españoles cesaron los sacrificios, no fue así con los ritos nativos en su totalidad, pues terminaron fusionándose con los de la religión católica y sus santos.
A comienzos del siglo XX el antiguo personaje de la dama de la muerte cobró una nueva forma, la de "La Catrina", llamada en un principio "La Calavera Garbancera", obra de José Guadalupe Posada y después bautizada por Diego Rivera. Se trataba de una serie de textos e ilustraciones, donde se criticaba la situación del país (desde el gobierno de Benito Juárez) y haciendo burla o ridiculizando a la sociedad que "aparentaba" lo que no era. Los dibujos que acompañaban a estos escritos eran siempre cráneos o esqueletos vestidos de gala, en fiestas suntuosas o realizando actividades de alta sociedad. Con ello se pretendía retratar la miseria e hipocresía en una sociedad de pobres y clases privilegiadas.
La Catrina, a pesar de ser una invención gráfica y literaria, fue adoptada de forma popular como un elemento recurrente, y es hoy en día parte de la cultura mexicana y sus costumbres.
La Catrina o Calavera Garbancera, de José Guadalupe
Posada
Así pues, en general, la religión católica se instauró con bastante éxito en México, aunque las identidades de muchos santos y los espíritus se han mezclado desde el período colonial más temprano. A veces, sin embargo, los sistemas de creencias todavía entran en conflicto. Entre los huicholes y otros grupos indígenas, por ejemplo, un alucinógeno del cactus llamado peyote se emplea en ceremonias espirituales; sin embargo, las autoridades gubernamentales consideran que el peyote es un narcótico ilegal.