Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Tierras y Culturas
MÉXICO
Economía - 2ª parte
Agricultura
ran parte del país es demasiado árida o demasiado montañosa para los cultivos o pastos, y se estima que no más de una quinta parte de la tierra es potencialmente cultivable. Por otra parte, la creciente población de México ha convertido al país en un importador neto de cereales.
A principios del siglo XXI la agricultura representó una pequeña parte del PIB, pero, mientras que la mano de obra rural era significativa, también se estaba reduciendo rápidamente. Los principales cultivos son el maíz, la caña de azúcar, sorgo, trigo, tomates, plátanos, chiles, pimientos verdes, naranjas, limones y limas, mangos y otras frutas tropicales, junto con las habas, cebada, aguacates, agave azul y café.
Los métodos de cultivo tradicionales aún prevalecen en muchas regiones, especialmente en aquellas con poblaciones predominantemente indígenas, como la Sierra Sur. En estas áreas, la agricultura intensiva de subsistencia basada en maíz, fríjol y calabaza, constituyen los tres fundamentos de la agricultura mesoamericana, practicada en pequeñas parcelas de tierra, a menudo en áreas comunales. El sistema es muy laborioso y tiene baja productividad per cápita, lo que limita las oportunidades de progreso económico. Normalmente, entre una décima y una octava parte de la superficie total del país está sembrada con cultivos de ciclo anual.
El maíz, el fríjol y la calabaza, constituyen la base de
la agricultura mesoamericana. Su cultivo tradicional aún
prevalece en muchas áreas de México predominantemente
indígenas
Aunque no era su principal objetivo, uno de los legados de la revolución de 1910 fue la reforma agraria, que produjo el sistema ejidal de propiedades comunales. En el momento de la revolución, el campesinado rural estaba prácticamente sin tierra y trabajó bajo un sistema de peonaje en las grandes haciendas. La Constitución de 1917 contenía una ley que limitaba la cantidad de tierra que una persona podía poseer y, a través del concepto de utilidad social, legalizó la expropiación y redistribución de tierras del gobierno federal.
Inicialmente, se concedieron pequeñas parcelas a los grupos comunales, cuyos miembros trabajaron explotaciones individualmente (por lo general en tierras agrícolas) o en común (por lo general los pastos o bosques). A finales de la década de 1930, las haciendas habían desaparecido de la Mesa Central, Depresión de Balsas y Sierra Sur.
La redistribución de la tierra produjo numerosas explotaciones de pequeña extensión (4-8 hectáreas), y la mayoría de los ejidos cooperativos fueron privatizados. Muchos campesinos todavía se ganan la vida a través de la agricultura de subsistencia, y obtienen pequeñas cantidades de dinero en efectivo mediante el envío de parte de su cosecha a los pueblos y ciudades del centro y sur de México.
Los productos agrícolas comerciales provienen de tres grandes regiones del país: las áreas tropicales de la Costa del Golfo y Altos de Chiapas, las tierras irrigadas del norte y noroeste, y el Bajío en la Mesa Central. Los cultivos tropicales han crecido en la llanura costera del Golfo y sus tierras altas adyacentes desde el período colonial más temprano. La producción ahora se extiende hacia el sureste desde cerca de Tampico hasta los Altos de Chiapas, y en el interior desde la vertiente oriental de la Sierra Madre.
Los frutos tropicales se han extendido también ahora al
sureste de México y la vertiente oriental de la Sierra
Madre
El café y la caña de azúcar son los cultivos más importantes en valor y en superficie cultivada. Aparte de las drogas no legalizadas, el café es el producto más valioso para la exportación en México. La caña de azúcar se produce ahora en gran medida para el mercado interno, así como los plátanos, piñas, papayas, mangos, cacao y arroz.
El café es el producto más valioso para la exportación
en México
México es uno de los principales productores mundiales de vainilla, que también se cultivan en estas áreas. Las zonas más pequeñas de cacao, café y caña de azúcar se encuentran en Chiapas. El algodón se ha convertido en un cultivo importante a lo largo de la Costa del Pacífico (Soconusco), en la llanura de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.