Manolito de la Rosa
Manuel Ángel de la Rosa Hernández, quien hoy es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, tuvo su primer encuentro con los medios a inicios de la década de los sesenta.
“De 1961 a 1967 fui locutor y guionista de programas en la emisora ‘La Voz de Isla de Pinos’ (actual Radio Caribe) en la Isla de la Juventud, labor que simultaneaba con mi trabajo en las FAR, en el Departamento de Cultura y Enseñanza en la Región Militar”, recuerda De la Rosa.
Con la experiencia de aquellos años, Manolito de la Rosa, como cariñosamente le llamamos, se desempeñó como animador y locutor de la Televisión Cubana hasta 1983. “Por esa época fui presentador del Noticiero Nacional, hice la narración de documentales, el doblaje de películas, y narré y presenté programas de aventuras, y hasta participé en la imitación de voces para animados infantiles”, señala a este blog.
Familia radial:
Como ya saben, Malena y yo nos conocimos en Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud) en la emisora de esa región al sur de La Habana, durante los años l962-l966. Nos casamos en la Habana el 5 de agosto de 1968. O sea, que se puede decir que la «radio nos unió» para siempre en la vida y en la profesión.
Pero ahí no para la cosa…»
Muy alta frecuencia
Con orgullo, Manolo recuerda que en 1991 asistió a la XXV Conferencia del Consejo Diexista Europeo (EDXC), que se celebró en Sítges, Barcelona, España. “Estuve allí representando a Radio Moscú Internacional como realizador y presentador de mi programa DX. Allí asistieron realizadores y directivos de todas las emisoras internacionales de ondas cortas de Europa e invitados de Asia, África y otros continentes. También oyentes de varios países que tradicionalmente concurren a estos eventos”.
Cuando regresamos de Moscú, nuestro hijo Alain se hace realizador de sonido y comienza a trabajar en la radio. Más tarde y hasta la fecha, es realizador de sonido de «La Casa de la Música, Habana» que es un lugar donde actúan cantantes y agrupaciones musicales, tipo cabaret».
En ese encuentro Manolo recibió el trofeo como: «Mejor Realizador y Locutor (ese año) de programas Diexistas», que otorga anualmente la revista especializada de Radio y Telecomunicaciones «Nuevo Maf Internacional» ( MAF: «Muy Alta Frecuencia»), con sede en Barcelona.
En los casi 10 años que residió en Moscú, Manolito de la Rosa simultaneaba su labor en la radio con narraciones de documentales en español para las firmas «FILMEXPORT» Y «MOSFILME» que exportaban a países de habla hispana. “Por esos años participé en el doblaje de películas, así como en la puesta de voces en animados infantiles, que aún hoy se ven en la TV Cubana, como es el caso de «Me las pagarás, conejo», en el cual hago la voz del lobo, y mi esposa Malena hace la del conejito”.
Desde hace diez años nuestra hija Yanela es una destacada locutora de la radio y TV cubanas. Pero hay más… Nuestra nieta, Keyla, (la hija de Yanela), que va a cumplir 14 años en octubre, hace dos años obtuvo el Primer Premio como la ‘Mejor locutora de programas infantiles’, durante el Festival Nacional de la Radio. Por eso digo que somos una Familia Radial».
El regreso a Cuba
A su regreso de Moscú en 1992, Manolito de la Rosa se reincorporó a su trabajo en la Televisión Cubana, pero en 1994, pasó para Radio Habana Cuba en sus emisiones en español, en la que se le asignó la conducción de la revista de la mañana «Despertar con Cuba», así como otros programas de la referida emisora de onda corta, entre los cuales «En Contacto» (Programa DX) que todavía escribe y conduce junto a su esposa Malena Negrín.
Tengo que confesar, que aunque estuve varios años en la TV y aún la gente en la calle me recuerda, la RADIO para mí ha sido de una gran satisfacción».
En julio de 2003, fue invitado a participar en el «Noveno Encuentro de Radioescuchas y diexistas mexicanos”, que se llevó a cabo en Tizayuca, Estado de Hidalgo, y en el que hizo una ponencia sobre la Historia de Radio Habana Cuba y la radiodifusión cubana en la actualidad. En esa ocasión, fue invitado a dictar una conferencia sobre la onda corta y la Radio Cubana en la Facultad de Comunicaciones de la UNAM (Universidad Autónoma de México).
Ahora se me entrega, junto a otros colegas, la más alta distinción que otorga nuestro ICRT: la de «Artista de Mérito» que significa para mí un alto estímulo sin dudas, pues es el reconocimiento a mi trabajo en los medios durante 46 años».
Desde 1999 y hasta el 2006 Manolo colaboró con los programas de Radio Rebelde «Estaciones» y «Ventana Rebelde», con un espacio de Diexismo. En septiembre de 2008, pasó a la jubilación, pero continúa con la realización y conducción del programa «En Contacto» de Radio Habana Cuba, junto a su esposa Malena Negrín, así como colabora en otros programas en emisoras de la capital cubana.
En junio de 2008, participó en el «Primer Encuentro Científico Hispanoamericano de Locución” como miembro de su Comité Organizador, al que asistieron colegas de varios países latinoamericanos
Como ya anticipamos en el anterior trabajo de la emisión de Herencia de la Técnica… Leer más
Como ya anticipamos en nuestros anteriores trabajos sobre filatelia radial, estamos en una década crucial… Leer más
(Memorias del hijo del heladero) “Una novela más, divertida y obscena, de Pedro Juan Gutiérrez”[Ralf… Leer más
“La gente cree que nuestros enemigos se van a compadecer de nosotros”[Página 45] Jean-Christophe Rufin,… Leer más
“La radio es una amiga, íntima y permanente”[Sergio Valzania] Autor: Sergio Valzania, Una radio strutturalista:… Leer más
Imagen cortesía de taiarts.com Desde que tuvo lugar la primera emisión de radio comercial el… Leer más