ESPAÑA: VOZ DE LA ISLA DE LA PALMA 1960-1978

Se trata de un estudio elaborado por los profesores de la Universidad de La Laguna, Julio Yanes y Edmundo Hernández, sobre La Voz de la Isla de La Palma, estación radiofónica perteneciente a la Cadena de Emisoras Sindicales del Franquismo, que emitió en la capital palmera desde 1960 hasta 1978, cuando se incorporó a Radiocadena Española.

La obra forma parte de un proyecto de investigación del Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna en el que, a partir del estudio detallado de todas y cada una de las emisoras isleñas, se pretende construir, como colofón, una historia de la radiodifusión canaria en el franquismo.

Al igual que los libros anteriores sobre La Voz del Valle de La Orotava, Radio Popular de Güímar, Radio Juventud de Canarias y Radio Club Tenerife, éste en un primer volumen centrado en la etapa inicial (1934-1939), el de la emisora palmera ha sido elaborado con mucha exhaustividad y desde perspectivas que rebasan ampliamente el entorno insular.

Bajo tales parámetros, Yanes y Hernández han abordado el proceso comunicativo articulado por el ente, desde los medios técnicos y los recursos humanos y financieros disponibles, hasta el impacto de las emisiones entre la audiencia, distinguiendo en la programación el componente propagandístico franquista del cultural y de entretenimiento.

Al margen de los datos orales y documentales aportados por el personal que en su día se involucró en la emisora, Yanes y Hernández han utilizado con profusión fuentes inéditas extraídas del Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (Madrid), el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife y varios centros documentales de la isla.

También se han valido de la información que atesora toda la prensa canaria coetánea y, en particular, Diario de Avisos, mientras conservó su sede en Santa Cruz de La Palma.

El texto está respaldado con una serie de documentos muy reveladores, un cúmulo de fotografías que ilustran el desenvolvimiento del medio en la época e, incluso, un disco compacto que pone a disposición del lector varios testimonios sonoros.

El libro cuenta con la colaboración del Cabildo de La Palma y será presentado el 2 de junio en el salón principal del Palacio de Salazar de la capital palmera. EFE 1004819

FUENTE: La historia de «La Voz de la Isla» de La Palma, plasmada en un libro – ABC.es – Noticias Agencias http://bit.ly/kIVxqr

ESPAÑA: VOZ DE LA ISLA DE LA PALMA 1960-1978 was last modified: enero 25th, 2014 by Editor - Juan Franco Crespo
¿Te gusta? pincha para compartir en tus redes sociales...
Editor - Juan Franco Crespo

Share
Published by
Editor - Juan Franco Crespo

Recent Posts

FILATELIA: CENTENARIO RADIOAFICIONADOS ESLOVENOS

Como ya anticipamos en el anterior trabajo de la emisión de Herencia de la Técnica… Leer más

2 meses ago

FILATELIA: AUSTRALIA – ANTIGUOS RECEPTORES DE SOBREMESA

Como ya anticipamos en nuestros anteriores trabajos sobre filatelia radial, estamos en una década crucial… Leer más

2 meses ago

LA RADIO EN LA LITERATURA: EL NIDO DE LA SERPIENTE

(Memorias del hijo del heladero) “Una novela más, divertida y obscena, de Pedro Juan Gutiérrez”[Ralf… Leer más

2 meses ago

LA RADIO EN LA LITERATURA: KATIBA

“La gente cree que nuestros enemigos se van a compadecer de nosotros”[Página 45] Jean-Christophe Rufin,… Leer más

2 meses ago

LA RADIO EN LA LITERATURA: UNA RADIO STRUTTURALISTA

“La radio es una amiga, íntima y permanente”[Sergio Valzania] Autor: Sergio Valzania, Una radio strutturalista:… Leer más

2 meses ago

LA RADIO, LA PRODUCCIÓN Y LA FORMACIÓN MUSICAL

Imagen cortesía de taiarts.com Desde que tuvo lugar la primera emisión de radio comercial el… Leer más

6 meses ago