| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura | 

Literatura prosista
LA LITERATURA EN EL SIGLO XX [Desde 1939]
La prosa narrativa - 8ª parte
Otros narradores (continuación)
Luís Martín-Santos
						
						 ació en Larache, Marruecos (1924-1964). 
			Estudió Medicina y fue director del hospital Psiquiátrico de San 
			Sebastián. Murió en Vitoria. La única novela que publicó fue Tiempo 
			de silencio (1962); con ella se abrió una nueva vía narrativa que 
			supuso el comienzo de la evolución del realismo social de los años 
			50. Sin abandonar la temática de tipo social, el lenguaje y los 
			recursos estilísticos son muy diferentes: ya no reproduce con 
			fidelidad el lenguaje coloquial, sino que utiliza un vocabulario 
			rico y una mayor complejidad sintáctica. Esta obra marca el inicio 
			de la corriente experimental en la novela española.
ació en Larache, Marruecos (1924-1964). 
			Estudió Medicina y fue director del hospital Psiquiátrico de San 
			Sebastián. Murió en Vitoria. La única novela que publicó fue Tiempo 
			de silencio (1962); con ella se abrió una nueva vía narrativa que 
			supuso el comienzo de la evolución del realismo social de los años 
			50. Sin abandonar la temática de tipo social, el lenguaje y los 
			recursos estilísticos son muy diferentes: ya no reproduce con 
			fidelidad el lenguaje coloquial, sino que utiliza un vocabulario 
			rico y una mayor complejidad sintáctica. Esta obra marca el inicio 
			de la corriente experimental en la novela española.
					
Después de su muerte aparecieron otras obras de este autor: la novela inacabada Tiempo de destrucción (1975) y los relatos de Apólogos (1970). Martín-Santos publicó también algunos ensayos sobre su especialidad médica.
Ignacio Aldecoa
					
Nació en Vitoria (1925-1969). Estudió Filosofía y Letras en Madrid. Estuvo casado con la escritora Josefina Rodríguez. Publicó poesía y narración (novela y relatos cortos). Su obra narrativa es una de las más importantes de la generación realista. El fulgor y la sangre (1954) y Con el viento solano (1956) forman parte de una proyectada trilogía (La España inmóvil); la primera trata de la vida en un cuartel de la Guardia Civil, y la segunda, sobre el mundo de los gitanos. Otras novelas suyas son Gran Sol (1957) y Parte de una historia (1967). Publicó también varios libros de relatos, que se reunieron en 1973 en Cuentos completos.
Carmen Martín Gaite
					
Nació en Salamanca en 1925 y estudió Filosofía y Letras. Estuvo casada con el escritor Rafael Sánchez Ferlosio. En 1955 publicó la novela corta El balneario, y en 1958, Entre visillos, su primera obra importante, que trata de la vida en una ciudad provinciana. Después ha publicado Ritmo lento (1963), Retahílas (1974), Fragmentos de interior (1976) y El cuarto de atrás (1978). Rasgos de su estilo son un cierto intimismo y el uso de "monólogos interiores". Es autora también de relatos cortos, infantiles (Sólo un pie descalzo, 1984) y ensayos, que han tenido bastante divulgación: Usos amorosos del XVIII en España (1972), Usos amorosos de la posguerra española (1987) y El cuento de nunca acabar (1983). Años más tarde publicó Agua pasada (1993), Cuentos completos (1994) y Esperando el porvenir (1995). En 1988 le fue otorgado el premio Príncipe de Asturias de Letras y en 1994 el premio Nacional de las Letras.
Jesús Fernández Santos
Nació en Madrid (1926-1988). Estudió Filosofía y Letras y Cinematografía, actividad a la que se dedicó como crítico y director. Su primera novela fue Los bravos (1954), una de las iniciadoras del nuevo realismo de los años 50. En esta línea están también muchos de sus relatos cortos. Otras orientaciones de su obra fueron la experimental (El hombre de los santos, 1969) y la histórica (Extramuros, 1978; Cabrera, 1981). Entre sus últimas obras destacan Jaque a la dama (1982) y Los jinetes del alba (1984).
 
	
	 © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios
	© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios