| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura | 

Literatura prosista
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
El teatro medieval - 6ª parte
Orígenes del teatro castellano (continuación)
El drama litúrgico en latín
						
						 lgunas celebraciones religiosas en la Europa medieval incluían formas 
dramáticas como parte de 
los ritos litúrgicos. Con una mínima escenificación, en Navidad, fiesta de 
Reyes y Semana Santa, se recitaban textos 
breves en latín basados en los episodios de los Evangelios relativos a la vida, 
pasión y muerte de Jesucristo.
lgunas celebraciones religiosas en la Europa medieval incluían formas 
dramáticas como parte de 
los ritos litúrgicos. Con una mínima escenificación, en Navidad, fiesta de 
Reyes y Semana Santa, se recitaban textos 
breves en latín basados en los episodios de los Evangelios relativos a la vida, 
pasión y muerte de Jesucristo.
En la península Ibérica existieron estos textos (llamados "tropos") de forma abundante sólo en Cataluña, debido a que se mantuvieron a través de Francia las relaciones más importantes con Europa. En contraste, las zonas galaico-portuguesa y Castellana, poseen escasísimos textos latinos de "tropos".
					
El tropo más antiguo que se conserva data del siglo XI: Quem quaeritis? (¿A quién buscáis?). Procede de un manuscrito del monasterio de Silos, y en él se escenifica la visita de las mujeres al sepulcro de Jesús, y donde un ángel les anuncia que Cristo ha resucitado.
El drama litúrgico en castellano
Con una sola excepción: el Auto de los Reyes Magos. no han llegado hasta la actualidad textos puramente dramáticos de liturgia en castellano. Se sabe que en la catedral de Toledo, al igual que sucedía en algunas otras, algunas fiestas litúrgicas se acompañaban con determinados cantos del coro, que suponían una cierta dramatización. En algunos códices se han descrito estos ritos, e incluido los textos que se cantaban o recitaban.
 
	
	 © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios
	© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios