| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura | 

Literatura prosista
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
El teatro medieval - 1ª parte
Antecedentes
						
						 l teatro medieval nace y se mantiene muy ligado a las celebraciones 
religiosas, especialmente Semana Santa, Navidad y Reyes. Toda la península 
Ibérica, excepto la zona de lengua catalana, carece de textos dramáticos hasta 
finales del siglo XV, con algunas excepciones muy escasas.
l teatro medieval nace y se mantiene muy ligado a las celebraciones 
religiosas, especialmente Semana Santa, Navidad y Reyes. Toda la península 
Ibérica, excepto la zona de lengua catalana, carece de textos dramáticos hasta 
finales del siglo XV, con algunas excepciones muy escasas.
Un breve fragmento del siglo XII (el Auto de los Reyes Magos), primera muestra del teatro castellano, y las obras cortas de Gómez Manrique (Lamentaciones para la Semana Santa y Representación del Nacimiento de Nuestro Señor), ya en el siglo XV, constituyen las únicas representaciones del teatro en lengua castellana hasta finales de este siglo; ambas tratan dramas litúrgicos, ligados a fiestas religiosas. El teatro es pues, el género literario del que se conservan menos textos de la época medieval.
						
Representación del Nacimiento de 
Nuestro Señor,
de Gómez Manrique
Originalmente, el teatro castellano estaba muy relacionado con la Iglesia. Solía manifestarse dentro de los templos, entremezclando en los actos litúrgicos los personajes de la Pasión, especialmente los profetas y las santas mujeres; también en determinadas fiestas con escenificación de algunas partes de la vida de Jesucristo. Posteriormente, estas representaciones fueron salieron del ámbito de los edificios religiosos, para ir tomando un carácter cada vez más profano.
 
	
	 © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios
	© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios