LITERATURAS IBÉRICAS E HISPANAS - PAÍS VASCO: Introducción / generalidades - 2ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 32 usuarios conectados


Literaturas ibéricas e hispanas

PAÍS VASCO

Introducción / generalidades - 2ª parte


1 2 3

Las características generales de la literatura vasca

ay varios rasgos característicos de la literatura vasca, como por ejemplo la insistencia en el mantenimiento de la tradición oral, o la finalidad eminentemente didáctico-religiosa de la producción literaria, que la alejan y diferencian de las literaturas que la rodean.

Los rasgos más destacables son los siguientes:

Su tardía aparición: Es paradójico que la lengua más antigua tenga la literatura más reciente, pero hay que esperar hasta 1545 para encontrar el primer libro impreso en vascuence: Linguae Vasconum Primitiae (Primicias de la lengua vasca), de Bernat Dechepare.

El desfase con relación a otras literaturas: Dechepare es un autor medieval en pleno siglo del Renacimiento; Pedro Axular escribe al modo renacentista en un siglo, el XVII, caracterizado por el barroquismo; el Romanticismo llega al País Vasco casi una centuria después de haberse dado en otros países.

En realidad, este desfase continúa hasta los años 60 del siglo XX, momento en que una serie de autores (Gabriel Aresti, Txillardegi, Ramón Saizarbitoria, etc.) lograrán la acomodación de la literatura vasca con su tiempo.

La fiesta de un pueblo vasco, de Ramón Zubiaurre
La fiesta de un pueblo vasco, de Ramón Zubiaurre

El predominio de lo religioso: Entre los siglos XVI y XIX, el noventa por ciento de los escritores son sacerdotes y casi la totalidad de los libros son de tema religioso. En concreto, desde 1545 hasta 1879 sólo hay cuatro obras estrictamente literarias. Las demás son catecismos, devocionarios, manuales de iglesia, libros de doctrina, etc. Además, a los clérigos no les movía un afán literario, sino didáctico, doctrinal. Por ello, las obras de este período tienen mayor interés para el estudio de la lengua que para el de la literatura propiamente dicha.

La literatura popular vasca se ha transmitido por tradición oral desde antiguo, manteniéndose incluso hasta la actualidad
La literatura popular vasca se ha transmitido por tradición oral desde antiguo, manteniéndose incluso hasta la actualidad

La riqueza de la literatura oral: La literatura popular de transmisión oral tiene una tradición muy antigua, rica y variada, que aún hoy en día se mantiene con gran vitalidad. Los vascos conservaron esa tradición como si de literatura escrita se tratara, transmitiéndola con fidelidad. En consecuencia, aunque no como única causa, el primer texto literario tardaría en aparecer, en comparación con el resto de literaturas del entorno. Dada la importancia de esa tradición oral, iniciaremos los siguientes capítulos tratando este tipo de literatura popular.

1 2 3

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios