JARDINERÍA - HISTORIA: Estilos de jardín - 3ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 203 usuarios conectados

 

/natureduca/jardineria-historia-estilos-de-jardin-03

Jardinería

HISTORIA

Estilos de jardín - 3ª parte


1 2 3

El regreso al mundo clásico: el jardín italiano

letra capitular En el Renacimiento se revivieron los conocimientos y cánones de perfección en las artes y las letras, las ciencias y las técnicas, que se abandonaran en las épocas pasadas.

El humanismo inicia su camino y se difunden esas ideas gracias a la imprenta; se propugna la libertad del individuo y su participación en la cultura, la exaltación de la sencillez, el equilibrio de las proporciones clásicas, y el rechazo al despotismo de la Edad Media.

La vuelta al mundo clásico hace que la arquitectura penetre en el jardín. Se abren perspectivas geométricas, se sitúan fuentes con juegos de agua, escalinatas, estatuas y grutas artificiales, haciendo del jardín un elemento racional. Las flores escasean en favor de otros vegetales como el boj y el mirto, que son tallados con variadas formas. Estas expresiones quedaron identificadas en lo que se denomino "estilo italiano" de los siglos XVI y XVII, extendido a toda Europa, y cuya representación la ostentan los jardines de Villa Madama y Beldevere, de Rafael y Bramante.

El regreso al mundo clásico hizo que la arquitectura penetrara en el jardín
El regreso al mundo clásico hizo que la arquitectura penetrara en el jardín

La nueva concepción del jardín francés

El jardín italiano predominó durante un largo periodo de tiempo, hasta que un arquitecto francés llamando Le Notre comenzó a imponer una nueva concepción de jardín, que después sería denominado como "jardín francés" y que se impuso rápidamente. Le Notre toma en esencia las líneas maestras del jardín italiano, pero abre espacios, crea amplias perspectivas sin elementos que las interrumpa, hace predominar los planos de agua y estiliza parterres con formas geométricas muy acusadas. Ejemplo de este estilo fueron las residencias de los reyes franceses de Versalles, Marly y Saint Cloud.

En España, los jardines de la época creados por jardineros franceses, fueron desvirtuados en su pureza de estilo debido a restricciones impuestas por los reyes españoles; resultando perspectivas menos abiertas y más íntimas, a base de setos, patios y celosías. Ejemplo de estos estilos son Aranjuez y La Granja de San Ildefonso, que mezcla elementos italianos y franceses más bien barrocos.

El Romanticismo del jardín inglés

Inglaterra no adoptó la influyente moda del jardín francés, que sí hicieron Austria, Alemania y España. En el siglo XVIII, el arquitecto y pintor William Kent comenzó a proyectar jardines que se basaban en conceptos muy diferentes, retornando a las formas naturales, donde la fantasía y la sensibilidad melancólica llegaba a ser extrema, en una especie de anticipación del Romanticismo.

Las atractivas composiciones de Kent incorporaba masas boscosas, grutas, parterres rebosantes de flores, colinas artificiales y juegos de sombras, todo ello en aparente anarquía. Ejemplos de este estilo son los jardines de Carlton y Chiswick.

Jardín botánico de Kew, Inglaterra
Jardín botánico de Kew, Inglaterra

Durante los siglos XIX y XX, el jardín ingles fue imitado por toda la Europa romántica, pero conforme concluía el siglo se fueron perdiendo su base y degenerando en su empleo, hasta el extremo de que las creaciones terminaron siendo aberraciones, donde circunstancias tales como la disposición del terreno no se tenían en cuenta, a pesar de que era éste un elemento fundamental en un jardín paisajista.

Otras modas y técnicas

Tras la degeneración del estilo inglés comenzaron a instaurarse determinadas modas y técnicas, que se iniciaron en el Jardín Botánico de Kew para la protección de especies exóticas, como eran estufas e invernaderos -actualmente el Jardín de Kew, fundado en 1759, conserva la mayor colección de plantas vivas del mundo-.

Otra práctica era la "mosaicultura", que consistía en la formación de dibujos que posteriormente se coloreaban con plantas y flores de maceta, tal como la creación de relojes u otros variados diseños, y que se iban reemplazando conforme se deterioraban o perdían la flor. Durante este periodo proliferaron lagos, cascadas, grutas, senderos serpenteantes, piedras agujereadas y pérgolas. Algunos ejemplos los podemos contemplar en Madrid - España, en la Fuente del Berro, Parque del Oeste y Jardines de Cecilio Rodríguez.

El modernismo que irrumpe a finales del siglo XIX en España, lo hace exclusivamente en Cataluña, principalmente por la presencia del genial arquitecto Gaudí, que dejó una muestra de esa concepción de jardín en el Parque Güell de Barcelona.

1 2 3

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios