Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Jardinería
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Pequeños jardines de interior - 1ª parte
Introducción
demás de las plantas que podemos colocar solas en recipientes
comunes, existen varias especies que, por sus afinidades de hábitat, se prestan
a realizar combinaciones elegantes y decorativas, verdaderos jardines en
miniatura. Con ellos, y aprovechando las condiciones de nuestro interior
-temperatura constante y relativamente elevada, iluminación moderada o
artificial, si es escasa-, podemos alegrar cualquier rincón.
Jardines en botellas
Sólo es preciso conocer la forma de plantarlos y las reglas que se deben respetar a lo largo del cultivo. El principio de estos jardines es que constituyen un mundo cerrado. La humedad que transpiran las plantas se condensa en el cristal y vuelve a ser absorbida por la tierra.
Para estos jardines sirve cualquier botella o recipiente de vidrio lo más transparente posible: frascas, garrafas, botellones e incluso peceras. Si se cierran del todo, el riego será innecesario. De lo contrario, el aspecto de las plantas nos dirá cuándo debemos regar, cosa que se hará muy de tarde en tarde y con gran moderación -apenas unas pulverizaciones bastarán-.
Algunas herramientas necesarias para trabajar en
botellas
A continuación, seleccionaremos las especies que puedan vivir bien en lugares poco iluminados y húmedos, tales como helechos, selaginellas, saxífragas, fittonias, pileas, peperomias, pequeñas variedades de hiedra, croton y begonias de hoja, ciertas bromeliáceas como Cryptanthus y hasta algunas palmeras, como Chamaedorea, Neanthe y Cocos.
En peceras, puede cultivarse también la violeta africana (Saintpaulia), si se dispone de unas pinzas largas para retirar las flores, que se enmohecen y afean. Hecho esto, hay que plantarlas ordenadamente y regarlas sin encharcar, humedeciendo tan solo.