Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Historia y Arte
LA ANTIGUA GRECIA
Ciencia y técnica - 3ª parte
La medicina
odemos hacernos una idea del nivel que llegó a alcanzar la medicina en Grecia por datos tan diversos como pudieran ser los sistemas de higiene urbanos y, en un polo opuesto, las muchas divinidades relacionadas con la medicina.
Al principio el tratamiento que se aplicó fue mágico y las curas eran milagrosas. Luego, el elemento mágico cedió cada vez más importancia a la observación clínica real. Unas escuelas se inclinaron por la importancia del diagnóstico; otras estudiaron, fundamentalmente, el pronóstico y el curso de la enfermedad. Los pitagóricos realizaron disecciones de animales y descubrieron el nervio óptico y la trompa de Eustaquio.
La mayoría de escuelas médicas creía que la salud dependía de la armonía de los elementos constituyentes del cuerpo y que la descompensación de esa armonía generaba la enfermedad.
Entre el legado médico griego debe destacarse la obra de Hipócrates de Cos a quien se recuerda, aún hoy, en el juramento hipocrático.
La ciencia helenística
Las conquistas de Alejandro supusieron una ampliación del mundo conocido que abrió nuevas espectativas científicas. El emperador se hizo acompañar en sus campañas de ingenieros, geógrafos, agrimensores y observadores de la flora y la fauna que contribuyeron a afianzar el carácter empirista del conocimiento científico griego.
El sucesor de Alejandro en Egipto, Ptolomeo fundó el Museo de Alejandría, centro de enseñanza e investigación que contaba con una biblioteca, un zoo, un jardín botánico, un observatorio y varias salas de disección. Otro gran centro investigador fue Pérgamo que recogió su saber en "pergaminos" (el término procede del nombre de la ciudad) al estar prohibido sacar papiros de Egipto. También Siracusa, en Sicilia, fue un foco "ilustrado" de la época y lugar de residencia de Arquímedes.
Las técnicas
En general, los griegos debieron sentirse más atraídos por las creaciones del espíritu que por las creaciones técnicas, sobre todo en lo que éstas tienen de manuales y sirven para dar soluciones de tipo laboral. La gran cantidad de mano de obra esclava que solucionaba todas las tareas desagradables, hizo que casi nadie se ocupara de mejorar los procesos técnicos y que, por el contrario, muchos se ocuparan de la filosofía, la política o el arte.
Por otro lado, los frecuentes viajes que los griegos hacían, dotaron a éstos de una curiosidad por las culturas ajenas que incluía una intuitiva y sabia selección de aquello que valía la pena tomar para sí.