Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Geografía
PAÍSES
Tailandia - 2ª parte
Geografía humana Geografía económica
ntre la población predomina la etnia thai, con un 75 % del total, que consiguió dominar a otras razas y culturas, como los khmeres, malayos, birmanos e incluso chinos, los cuales ejercieron una constante presión durante más de un milenio de luchas, a través de las armas o bien por el comercio. Estos otros pueblos se reparten en la actualidad entre un 14 % de chinos y un 11 % compuesto por malayos, ymbris, mokens, así como otras tribus de las montañas cuya existencia se remonta a la Antigüedad.
En la vasta extensión dedicada a la agricultura, que supone una cuarta parte del territorio, también se ha incrementado de manera considerable en los últimos lustros el cultivo de maíz, coco, sésamo, algodón, caña de azúcar y tabaco. Además se produce mandioca, cacahuetes, así como pomelo, zapote, mangostán, durián, mango, rambután, anona y otras frutas características de Thailandia que constituyen una fuente importante de ingresos. Desde hace unas décadas el país cuenta con una red de canales y regadíos para aprovechar la presencia de las cuencas fluviales.
En cuanto a la ganadería, los tres pilares básicos son los bueyes y búfalos, utilizados en las tareas agrícolas, y los cerdos, cuyos principales mercados se encuentran en Bangkok y alrededores, aunque su cría sólo es relevante en las regiones del NE. Por el contrario, la pesca proporciona una buena parte de los beneficios de Thailandia respecto al exterior, además de constituir la base alimenticia del país junto al arroz. El comercio de camarones representa el 10 % del total de las exportaciones.En los últimos años ha sido necesario llevar a cabo una verdadera repoblación forestal en numerosas zonas del país, porque la tala de árboles había llegado a hacer peligrar la extracción del caucho y la industria maderera, basada en la teca que abunda en el valle del Yom. Uno de los sectores en los que más ha avanzado Thailandia en años recientes es el de la minería. Junto al estaño que se extrae de las minas de la isla Pluket, y es el producto con mayor volumen de exportaciones después del arroz, son cuantiosos en estas tierras el lignito, el wolframio, el cinc, el tungsteno y el plomo.
Los yacimientos de gas y petróleo han dado paso a los nuevos complejos siderúrgicos, centrales hidraúlicas, fábricas de cemento, complejos petroquímicos y diversas refinerías, que ofrecen a Thailandia un futuro económico prometedor. Otras áreas que contribuyen a la riqueza nacional, relacionadas con diversas actividades industriales, son el comercio de algodón y sedas, piedras preciosas y joyería, cuero, cerámica, plata, bronce, objetos lacados y, fundamentalmente, la talla de madera. La principal fuente de ingresos de los últimos años ha sido el turismo, que cuenta con una amplia red de comunicaciones: las vías marítimas y fluviales se unen a las líneas aéreas regulares y existen miles de kms en carreteras pavimentadas, aunque estas últimas, al igual las vías férreas, aún sean insuficientes.