Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Geografía
PAÍSES
Nepal - 1ª parte
Geografía física Geografía humana
epal es un Estado de Asia centromeridional. Limita con China (región autónoma del Tíbet) al N, y con la India al E, S y O. La capital es Katmandú.
La red hidrográfica está formada por ríos de cauce impetuoso que recorren el fondo de los grandes valles. Todos los ríos, entre los que destacan el Karnali, el Bheri, el Gogra, el Gandak, el Kanchenjunga, el Sun Kosi y el Sapt Kosi, son tributarios del Ganges. El clima se modifica con la altitud: en la parte meridional es tropical, subtropical en la región de los Siwalik y Mahabharat, templado en las zonas de altura media y continental en la vertiente septentrional del Gran Himalaya.
Las precipitaciones, más abundantes en verano que en invierno, son más copiosas en la zona meridional, en donde el monzón regula el régimen de lluvias. A partir de 5 000 m los relieves están permanentemente nevados. La llanura del Terai está cubierta por bosques tropicales; hasta los 2 000 m se extienden sobre los relieves los bosques subtropicales; los bosques templados (encinas, castaños y arces) se encuentran por debajo de los 4 000 m, predominando por encima de esa altitud las coníferas. Tundra y arbustos resistentes componen el manto vegetal de alta montaña.
La mayor parte de la población habita en pequeños poblados rurales, concentrada en la llanura del Terai y en los valles centrales. La capital, Katmandú, única gran ciudad, Patan y Bhadgaon, son los núcleos urbanos más importantes del país. Dos grupos étnicos mayoritarios constituyen la población de Nepal: los newari (chinos-tibetanos), procedentes del N, y los gurka, procedentes de la India. El idioma oficial es el nepalés; un 89,6 % de la población es de culto hinduista.