GEOGRAFÍA - PAÍSES: Honduras - 3ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 194 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-honduras-03

Geografía

PAÍSES

Honduras - 3ª parte


1 2 3 4

Historia

onduras perteneció a la civilización maya hasta el s. X. Los pueblos que la conformaban fueron desplazándose hacia el NO, respondiendo al empuje de otros pueblos mesoamericanos, que constituyen el sustrato de la actual población indígena, habitante de la zona central y cuyo grado de civilización es inferior al del resto del país. El año 1497 es la fecha de llegada de los descubridores españoles de las costas atlánticas, J. Díaz de Solís y V. Yáñez Pinzón. La exploración y conquista de la región empezó en 1517, sin que faltaran los enfrentamientos entre los componentes de las distintas expediciones.

El año 1522 y los años siguientes fueron tiempos de expansión por el nuevo territorio: descubrimiento del golfo de Fonseca, fundación de San Gil de Buenavista (1524), de la actual Tela y Trujillo (1525). Los primeros gobernadores dependieron de la Audiencia de Santo Domingo. Las fundaciones de San Pedro Sula, Gracias a Dios y Santa María de Comayagua se hicieron teniendo que combatir, en ocasiones, los alzamientos de los caciques indios. En 1542 se creó la Audiencia de los Confines, con jurisdicción autónoma dentro de la Capitanía General de Guatemala. Tuvo distintas sedes: Comayagua, Gracias a Dios y Guatemala. La colonización española duró tres siglos, durante los cuales Honduras fue una provincia dependiente del virreinato de Nueva España. Los límites de dicha provincia eran muy similares a los actuales. La capitalidad pasó de Gracias a Dios a Comayagua en 1573. En 1579 quedaron establecidas dos alcaldía mayores, la de Comayagua y la de Tegucigalpa.

La economía se basaba en la explotación minera. En el s. XVI se descubrieron importantes minas: de oro y plata en Comayagua y Tegucigalpa, también de oro en Choluteca y Yuscarán, así como de arenas auríferas en los ríos Jalán, Magulile y Guayapa. Estos recursos tuvieron un aprovechamiento insuficiente a causa de las comunicaciones deficientes y la falta de trabajadores. A finales del s. XVIII se inició el cultivo de tabaco. Algunos indios se enfrentaron a los españoles: zambos y mosquitos fueron los más reticentes a la dominación colonial y llegaron a contar con apoyo británico.

En 1821 la Junta de Guatemala se separó de la metrópoli y con ella lo hizo Honduras, para anexionarse a México y declarar la independencia mediante la constitución de las Provincias Unidas de Centroamérica. En 1824 se celebró la primera Asamblea Constituyente del Estado de Honduras, donde se eligió a Dionisio Herrera como jefe de la misma. Dos años después se promulgó la primera constitución y el gobierno se instaló en Tegucigalpa. El liberal Francisco Morazán, teórico de la unidad centroamericana, fue designado presidente de Centroamérica. La oligarquía conservadora se mostró contraria a la confederación presidida por Morazán, que finalmente se disolvió para proceder a proclamar, en 1838, la independencia de Honduras, con J. M. Martínez en la Presidencia.

La población de Honduras, por otro lado, bastante reducida, se componía de una mayoría de mestizos empleados en una economía sustentada en la extracción de materias primas y con un bajo nivel de industrialización. El Estado carecía de una fiscalidad racional, por lo que pronto recurrió a los préstamos para financiar sus empresas bélicas y de infraestructuras, hecho que inauguró un problema que se haría crónico: la dependencia del dinero exterior gravado por fuertes intereses. Los enfrentamientos con países vecinos alternaron con los proyectos de confederación. Honduras intervino militar y políticamente en Guatemala y Nicaragua. Por su parte, Guatemala invadió el territorio hondureño para imponer a J. M. Medina en la Presidencia y en años sucesivos a otros gobernantes. Nicaragua intervino militarmente en apoyo de P. Bonilla, en 1894. En este período cabe destacar la actuación política de los presidentes Santos Guardiola, M.A. Soto, L. Bográn, P. Bonilla y el general T. Sierra.

Los primeros años del s. XX estuvieron marcados por la presencia de Estados Unidos, relacionada con la actividad económica en los sectores minero --minas de oro-- y agrícola, al obtener el monopolio del cultivo de bananas. Los préstamos al Estado convirtieron a E.U.A. en el principal acreedor y ésta fue la razón de su control sobre las aduanas, que debían garantizar la devolución de los préstamos. En el plano político, las diferentes facciones hondureñas recabaron el apoyo de las sucesivas administraciones norteamericanas políticamente afines. E.U.A. tuvo una intervención directa en una serie de acontecimientos de política interior y exterior: conflictos fronterizos con Nicaragua, la sublevación liberal de 1890; contra la revolución nicaragüense y a favor de Honduras, en 1910.

En 1924, T. Carías Andino, presionado por E.U.A., accedió a una reconciliación con los liberales y a que ocupara la Presidencia M. Paz Barahona; en 1933 las elecciones dieron el triunfo, consentido por E.U.A., a Carías, quien conservó el cargo hasta 1949 ejecutando una política caracterizada por la represión de las corrientes liberales, que ganaban terreno en América Central y habían alcanzado a Honduras. Carías convocó elecciones en 1948; J. M. Gálvez, su sucesor en la Presidencia, aplicó medidas reformistas en la administración, la economía y la enseñanza. En octubre de 1954, el triunfo de los liberales de R. Villeda Morales fue usurpado por el vicepresidente J. Lozano Díaz, que contó con apoyo del ejército. Sin embargo, dos años después fue apartado del poder por un triunvirato militar.

En 1957, Villeda Morales ganó las elecciones para la Asamblea Constituyente. En este período se produjo la disputa con Nicaragua por el territorio de Segovia, en el dep. de Gracias a Dios, disputa en la que medió la OEA, llevando el caso al Tribunal Internacional de La Haya, en 1960, que dictó un veredicto favorable a Honduras. Villeda Morales intentó una política reformista, pronto contestada por la oligarquía y el ejército, disconformes por el proyecto de reforma agraria que provocó, en 1962, su destitución. El golpe de estado de 1963 llevó a la Presidencia al general López Arellano. Su gobierno permaneció hasta 1965, fecha de las elecciones que, calificadas de fraudulentas, corroboraron el triunfo militar, legitimando el golpe y la presidencia de López Arellano. Las tensiones de larga duración con los residentes salvadoreños (unos 300 000) se recrudecieron tras la norma que sólo permitía trabajar la tierra a los nacidos en Honduras. A los salvadoreños se les culpaba del alto índice de desempleo y 15 000 de ellos debieron abandonar el país. En 1969 se produjo un enfrentamiento en la frontera, conflicto reanudado en dos ocasiones, sin que la mediación pacificadora de la OEA diera resultados positivos.

En las elecciones de 1971 resultó ganador R. Ernesto Cruz, del Partido Nacional. López Arellano encabezó el golpe de estado de 1972 que suspendió todas las libertades. Desde entonces, Honduras estuvo sometida a un régimen militar en el que se alternaron varios presidentes militares, sucesivamente depuestos por otros golpes, hasta las elecciones de 1981 que llevaron a la presidencia al liberal R. Suazo Córdova. En 1985 accedió al cargo de presidente, J. Azcona y en 1990 le sucedió R. Leonardo Callejas. Tras las elecciones de noviembre de 1993 el liberal Carlos Reina ocupó la presidencia. Reina, un jurista defensor de los derechos humanos, ganó los comicios con un programa especialmente dirigido a acabar con la corrupción de la administración.

1 2 3 4

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios