Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Geografía
PAÍSES
Australia - 4ª parte
Historia (continuación) Instituciones Literatura Arte Teatro
n 1969, retirado ya Menzies, el empuje laborista fue visto con buenos ojos por una población que empezaba a quejarse de los servicios y no veía con claridad la presencia de sus tropas en Vietnam. La postura del Gobierno ante la inmigración, su poca flexibilidad con los problemas de los aborígenes (que reclamaban justamente parte de sus territorios) y en general el desgaste político, terminó con la victoria de los laboristas en las elecciones de 1972, liderados por E.G. Whitlam. Éste inició pronto una política liberalizadora que inauguró con el reconocimiento de la China Popular y Vietnam del Norte, la autonomía de Nueva Guinea y el rechazo de los procedimientos nucleares. Sin embargo, el país se sumergió en una crisis, a la que decidió poner fin el propio gobernador general, sir John Kerr, con la destitución del primer ministro Whitlam y el nombramiento de Malcolm Fraser como jefe de un gobierno provisional, refrendado en diciembre de 1975 en las elecciones generales.
A finales del XIX el sentimiento nacionalista creció en el alma de los poetas australianos y dio frutos verdaderamente interesantes. En ello colaboró la revista Bulletin (fundada en 1880) en cuyas páginas publicaban periodistas y escritores del momento: Henry Lawson, gran autor de novela corta, pesimista y sentimental; A.B. Paterson, más alegre y campestre; o Barcroft Boake, poeta melancólico cuyos temas preferidos eran los más cercanos al hombre de la calle. También Australia tuvo que buscar en su literatura (como ocurre en muchos países coloniales) la propia definición de sus raíces y descernir entre lo heredado y lo auténtico. Christopher Brennan promovió el contacto con las culturas de los países occidentales (principios del XX, mientras que Norman Lindsay, desde las páginas de la revista Vision animaba a los escritores para que dejasen correr sobre el papel su imaginería más íntima, su fantasía y sus predilecciones.
Las vanguardias influyeron durante la década de 1930 en la poesía de los Jindyworobaks, que hacían de lo auténticamente aborigen su mayor inspiración. El período de los 50 estuvo dominado por la literatura de mujeres como Henry Handel Richardson (1870-1946) o Kylie Tennant, cuyas obras abordaban problemáticas y tipos sociales. Xavier Herbert es el máximo representante de la literatura de esta época (Capricornia, 1938). Ya en la posguerra destacan autores como Patrick White y Martin Boyd, decantados por un tipo de escritura más creativa apartada de cánones y reivindicaciones. Morris West (Las sandalias del pescador, 1936) es conocido por su literatura de carácter popular y sus obras has sido traducidas a numerosos idiomas. La literatura contemporánea destaca actualmente por la imitación de la novela norte y latinoamericana: búsqueda de nuevas formas, dosis de fantasía y preocupación social.La pintura australiana vivió tres épocas principales: colonial (finales XIX), impresionista (finales XIX hasta mediados XX) y contemporánea. La primera está marcada por la influencia inglesa, en aquel momento realista (John Glover). La segunda abre una etapa más espiritual (Tom Roberts); y la tercera, influida por las vanguardias, tiene destacados representantes en Fred Williams y Brett Whileley.Louis Esson (1879-1943) es el promotor del teatro australiano. Más tarde, Ray Lawler, y con más ímpetu, Alan Seymour, vieron en la tradición realista el verdadero núcleo del teatro contemporáneo australiano.
Historia (continuación) Instituciones Literatura Arte Teatro