LA RADIO: Cómo se hace radio...: El tiempo y la narración en la radio - 1ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 32 usuarios conectados    

 

/cultureduca/radio_como_tiempo01



La Radio

CÓMO SE HACE RADIO...

El tiempo y la narración en la radio - 1ª parte

Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)


1 2



on independencia de lo explicado en el apartado sobre la redacción radiofónica, cuando nos enfrentamos a la construcción de producciones complejas, como puede ser la elaboración de un reportaje o de una pequeña ficción, es importante conocer algunas técnicas narrativas para aplicarlas correctamente en función de aquello que queramos contar.

No obstante, antes de entrar en materia, vale la pena comentar ciertos aspectos relativos al tratamiento del tiempo en la radio, ya que éste es un elemento que influye poderosamente sobre la narración. Así, por ejemplo, en una ficción coexisten dos tipos de tiempo que pertenecen a realidades diferentes. Por una parte, nos encontramos con el llamado tiempo dramático, que se correspondería con aquel que dura la historia que contamos. Por otra parte, tenemos el denominado tiempo real, que se correspondería con la duración del programa en cuestión. Es decir, podemos recrear toda la vida de una persona (tiempo dramático) en 30 minutos (tiempo real).

De hecho, las posibilidades de tratar el tiempo en la radio son tres:

  1. Respetándolo con total fidelidad: La emisión dura el mismo tiempo que la acción que se está describiendo, tanto si es en directo como en diferido. Este es el caso, por ejemplo, de la retransmisión de un partido de fútbol, de un concierto, de una obra de teatro, etcétera.

  2. Reduciéndolo: La duración de la emisión es inferior a la duración del hecho que se está narrando. Este sería el caso, por ejemplo, de un resumen en 3 minutos de una sesión parlamentaria que en realidad ha durado más de ocho horas.

  3. Ampliándolo: La duración de la emisión es superior a la de la acción o el hecho que se está explicando. Este sería el caso, por ejemplo, de un reportaje de 30 minutos sobre un devastador terremoto que en realidad no superó los 45 segundos de duración.

Como ves, el tiempo se puede manipular. Más adelante volveremos a incidir sobre esta cuestión, pero antes nos referiremos a las distintas posibilidades narrativas que nos ofrece el medio. Estas posibilidades son las siguientes:

  1. Continuidad o narración lineal: Es la forma más habitual de construir los mensajes radiofónicos. Aparece cuando los hechos se exponen siguiendo un orden cronológico, es decir, en función de cómo se han ido sucediendo temporalmente en la realidad. Una narración lineal no implica que nos veamos abocados a contar absolutamente todo, sino que ya es suficiente con extraer los aspectos que más nos interesan.

  2. Narración invertida: Supone la alteración del orden cronológico. De hecho, aparece cuando estamos contando un presente y nos trasladamos a un pasado o a un futuro para luego volver a ese presente.

  3. Narración paralela o paralelismo: Se da cuando presentamos alternativamente situaciones o hechos ubicados en diferentes espacios, pero con la particularidad de que coinciden en el tiempo (por ejemplo, dos personas que van en avión y otras dos personas que las esperan en el aeropuerto).

Cuando en una narración lineal-cronológica comprimimos el tiempo, en tanto que decidimos prescindir de algún intervalo, estaríamos haciendo uso de una elipsis. Esto sucedería, por ejemplo, si en una producción radiofónica escuchamos el efecto sonoro 12 campanadas seguido del efecto Canto de gallo. Hemos pasado de la noche al día, hemos comprimido el tiempo, pero sin alterar el orden cronológico.

En el caso de una narración invertida, cuando nos trasladamos al pasado estamos llevando a cabo lo que en los medios audiovisuales se denomina Flash-back, mientras que si la traslación es hacia el futuro, entonces hablamos de Flash-forward. El Flash-back se utiliza básicamente para recrear recuerdos, vivencias, etcétera, que son esenciales para comprender el desarrollo de aquello que se está explicando, mientras que el Flash-forward se usa para representar especulaciones, ilusiones, presagios, etc. Ten en cuenta que las simples alusiones a tiempos pasados o futuros no implican directamente una narración invertida. Para que ésta se de, es necesario que se recreen acciones o hechos de esos tiempos.

1 2

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios