CINEMATOGRAFÍA: Tecnología del cine: La cámara de cine
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 21 usuarios conectados    

 

/cultureduca/cine_tecnologia-del-cine-la-camara-de-cine01



Cinematografía

TECNOLOGÍA DEL CINE

La cámara de cine

Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)




oda cámara de cine, al igual que antes habían hecho las cámaras oscuras y las cámaras fotográficas, y posteriormente harían las cámaras de televisión y vídeo, persigue el fin de captar y almacenar la vida. En el caso del cine esa operación se realiza registrando una cantidad de imágenes o fotogramas sobre un rollo de película o emulsión sensible a la luz.

El funcionamiento básico de la cámara se inicia en un objetivo que recoge la luz de la escena, enfocándola y dirigiéndola sobre la emulsión, que se convierte en latente, al abrirse el obturador durante el llamado tiempo de exposición. La película avanza, al cerrarse el obturador, por un sistema de arrastre mecánico accionado por un motor que se adapta a las perforaciones de la emulsión. Todos estos elementos se encuentran contenidos en un recipiente completamente opaco al que se le añade exteriormente un chasis herméticamente cerrado en el que se encuentre el negativo de la película y un visor a través del cual tendremos visión y control de la imagen que estemos rodando.

¿Sabías que...?

…en JFK (1990) de Oliver Stone se utilizaron todo tipo de tamaños de emulsión y concretamente una copia en Super 8 de la película en la que un aficionado, Abraham Zapruder, rodó el asesinato de John Fitzgerald Kennedy?. La cabecera y determinadas secuencias de la serie televisiva de TVE Cuéntame cómo pasó (2001) persigue similares efectos de mezcla de soportes.

Las cámaras encuadran la realidad en un marco. Es lo que se llama formato de cuadro o ratio que hace referencia a la relación entre el ancho y el alto de la ventanilla.

El formato más frecuente es el 1,33:1; que quiere decir que una determinada película tiene una relación de 1,33 de ancho por 1 de alto. (en televisión el equivalente se denomina 4:3. lo que impide el ajuste perfecto de los largometrajes rodados con otros ratio a la hora de su pase televisivo).

El diseño de la cámara y del proyector son casi idénticos, aunque obviamente inversos; hasta el punto de que los primeros aparatos cinematográficos diseñados por los Hermanos Lumiérè servían indistintamente para captar las imágenes y posteriormente proyectarlas.

Cinematógrafo de los hermanos Lumiere (1896)
Cinematógrafo de los hermanos Lumiere (1896)

Las cámaras de cine se clasifican según el tamaño (anchura) de la película; los más comunes son el Súper 8, el 16 mm., el 35 mm. y el 65 mm. Antiguamente existían otros formatos como el 8 mm y el 9’5 mm que han desaparecido.

El Súper 8 con independencia de su gran difusión amateur en los años sesenta y setenta sólo se utiliza en la actualidad para conseguir efectos visuales muy concretos dado que para su proyección comercial debe someterse al proceso de hinchado, por ejemplo copiarse en 35 mm o en vídeo, con lo que su definición y calidad se ven muy afectados. Las hay con banda magnética incorporada para la grabación de sonido.

El formato de 16 mm se ha utilizado durante décadas para usos institucionales, educativos o de los reportajes televisivos. Cierto es que con la generalización de los soportes videográficos se ha arrinconado. En la actualidad su principal utilización se da en aquellos que quieren hacer películas de ficción —por ejemplo cortometrajes— y no disponen de los recursos económicos para trabajar en 35 mm. La oferta de cámaras es amplia, con motor de resorte o motor eléctrico, ópticas variables, carga interior de bobinas y externa de 120 metros (equivalente a unos once minutos a una velocidad de 24 imágenes por segundo), visor réflex, entre otras utilidades concebidas para poder llevar con comodidad la cámara en la mano.

Una derivación del 16 mm. es el súper 16 mm que utiliza el mismo ancho de negativo pero se expone con una ventanilla de ratio 1,66:1 aprovechándose del margen de emulsión reservado para banda de sonido. Es un formato en auge dado su acoplamiento a los nuevos ratios de televisión de 16/9.

El 35mm. es el formato profesional por excelencia; lleva 8 perforaciones, 4 a ambos lados de cada fotograma, lo que permite una mejor fijación durante la exposición. La oferta de cámaras es muy amplia, siendo la casa Arriflex la propietaria de las más utilizadas: las cámaras II C, Arri III y BL, no todas ellas aptas para rodajes con sonido directo y las 535 totalmente insonorizadas. Estas cámaras poseen todo tipo de accesorios para filtros, variaciones de obturación, de velocidad y de diafragma, así como la posibilidad de variar su fisonomía para ser utilizadas cámara en mano. Los ratio más utilizados son el 1,33: 1 Full Screen y el 1, 37:1 Académico que deja una reserva para la banda de sonido.

Hace años el cine buscó diferenciarse de la televisión con los formatos panorámicos de lo que surgió el 1,66:1, poco usado porque según los profesionales se queda a medias entre el Académico y el preferido, el 1,85:1, formato por excelencia del cine de los últimos años. El Súper 35 impresiona el negativo como 1,33:1 para la Televisión y posteriormente se reencuadra en laboratorio para copias de 1,85:1. Finalmente, los formatos anamórficos de ratio 2,2:1 y 2,55:1 se obtenían por un efecto compresor/decompresor de la imagen. En el 35 mm., los chasis de la cámara utilizan rollos de bobina abierta que han de cargarse en completa oscuridad; pueden tener 122 metros (equivalentes a 4’ 30’’ a 24 f.p.s.) o 305 metros (11’ a 24 f.p.s.).

Existe también el aparatoso formato de rodaje en soporte 65 mm pero está fundamentalmente orientado a los efectos especiales y a modelos de cine concreto como el Imax y el Omnimax. (Fotografía 07.02 mostrando una cámara montada en trípode)

Accesorios de cámara.

Los complementos del equipo de cámara más usuales lo conforman: la cabeza, sobre la que se apoya la cámara y que puede ser, para su movilidad, de timón o de manivelas; el trípode, en el que se coloca la cabeza y que actúa como base para delimitar la posición y altura de la cámara; el cangrejo, que puede ser plano o de ruedas y que fija las patas del trípode sobre superficies firmes (para superficies como la arena o terreno embarrado las patas finalizan en cono y diente para poder clavarse) y la batería, usualmente de 24 voltios que alimenta el motor. (Fotografía 07.03 de accesorios de cámara)

A su vez existen diversos ingenios mecánicos que permitan dar movilidad a la cámara desplazándola de su eje; travelling, plataforma rodante sobre rieles; grúa, brazo articulado que permite elevar la cámara y rotarla; steadycam, estativo suspensorio que absorbe el movimiento permitiendo movimientos de gran suavidad y elegancia así como globos de helio o adaptadores aereos que permiten tomas aéreas.

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios