Saltar al contenido
Twitter Facebook RSS AboutMe
Twitter Facebook RSS AboutMe
Blog Cultureduca educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la web
  • · Blog de Ciencia y Tecnología
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Etiqueta: salud

“El beso” [Gustavo Adolfo Bécquer]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

( Leyenda de Toledo)      Cuando una parte del ejército francés se apoderó a principios de este siglo de la histórica Toledo, sus jefes, que ignoraban el peligro a que se exponían  en las poblaciones españolas diseminándose en alojamientos separados, comenzaron por habilitar para cuarteles los más grandes y mejores…

Seguir leyendo…

“La cueva de la mora” [Gustavo Adolfo Bécquer]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

Frente al establecimiento de baños de Fitero, y sobre unas rocas cortadas a pico, a cuyos pies corre el río Alhama, se ven todavía los restos abandonados de un castillo árabe, célebre en los fastos gloriosos de la reconquista por haber sido teatro de grandes y memorables hazañas, así por…

Seguir leyendo…

«La corza blanca» [Gustavo Adolfo Bécquer]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

    En un pequeño lugar de Aragón, y allá por los años de mil trescientos y pico, vivía retirado en su torre señorial un famoso caballero llamado don Dionís, el cual después de haber servido a su rey en la guerra contra infieles, descansaba a la sazón, entregado al alegre…

Seguir leyendo…

“Los Comentarios Reales” (II-V) [Inca Garcilaso de la Vega]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 0

SEGUNDA PARTE CAPÍTULO V DON DIEGO DE ALMAGRO SE HACE JURAR POR GOBERNADOR DEL PERÚ, ENVÍA SUS PROVISIONES A DIVERSAS PARTES DEL REINO, Y LA CONTRADICCIÓN DELLAS El marqués falleció, como se ha dicho, por la demasiada confianza de Francisco Chaves, que no cerró las puertas como le fue mandado;…

Seguir leyendo…

“Los Comentarios Reales” (I-XXVIII) [Inca Garcilaso de la Vega]

AdminLiteratura / Poética, Textos literarios 2

PRIMERA PARTE CAPÍTULO XXVIII DEL ÁRBOL MAGUEY Y DE SUS PROVECHOS Entre estas frutas podremos poner el árbol que los españoles llaman maguey, y los indios chachau, por los muchos provechos que dél se sacan, de los cuales hemos hecho mención en otra parte. Pero el padre Blas Valera dice…

Seguir leyendo…

«‹1011121314›»
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • Descubrir la cultura a través de los idiomas, un viaje desde el sofá de tu casa
    • FILATELIA: ARQUITECTURA ANTIGUA – TAIWAN
    • FILATELIA: ALDERNEY – LA IGLESIA DE SANTA ANA
    • Un alto en la ruta de la seda: Aksaray / Costa del Egeo – Turquía
    • UN POCO DE HISTORIA: AFRODISIAS – TURQUÍA – 2ª PARTE
  • Comentarios recientes

    • MARICELA LOPEZ en EL JUEGO EN EL APRENDIZAJE. HISTORIA, ESTUDIOS y EVOLUCIÓN
    • Los Niños Calculadora en China y sus Beneficios en Matemáticas: Una Posible Aplicación en México | WorldBrain México en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
    • gonzalo arteaga reyes en «ODA AL VINO» FRAGMENTO BICENTENARIO – CHILE
    • Pedro en LA EDUCACIÓN EN VALORES UNIVERSALES Y SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL CUENTO CLÁSICO INFANTIL
    • gabi en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Cultureduca


Twitter Facebook RSS AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Nos obligan a informarte que este blog usa cookies. Si sigues navegando por él estás aceptando su uso.
Aceptar