Filatelia: Grandes músicos – Michalakis Giasemides

El gran músico chipriota nació en Koilani (*) el 3 de febrero de 1923, era el séptimo de los hijos de Chrysantos y Anastasia; su padre se ganaba la vida fabricando instrumentos musicales así que no fue nada extraño que se apasionara, como el resto de sus hermanos, por el mundo de la música y prácticamente desde que comienza a caminar, con apenas cuatro años, ya tiene su pequeño violín, construido por su padre y que comenzaba a tocar nada más levantarse: fue el instrumento que le acompañaría a lo largo de casi nueve décadas pues lo tocó prácticamente hasta cuando acontece su muerte el 5 de enero de 2019 en la capital insular de Nicosia.

Gran autodidacta, estudió y trabajó el mundo de la música con pasión e incursionó en diferentes escenarios del mundo del espectáculo tocando clásica, folk, jazz, rebetika, danza, música orquestal… Fue un hombre que no se amilanó y se enfrentó a retos musicales de todo tipo en su dilatada vida, disfrutó con intensidad y recibió el reconocimiento y el cariño de su pueblo.

Hoy, casi un lustro después de su muerte, su ausencia es sobrecogedora, especialmente entre los amantes del jazz, un género que popularizó en Chipre y lo llevó a cotas inalcanzables para otros mortales; estaba dotado de una prodigiosa facilidad para la música a la que elevó a las más altas cotas con sus improvisaciones, les imprimía una virtuosidad poco frecuente entre los artistas de su tiempo.

Gracias a su buen hacer acabó preservando el rico patrimonio musical chipriota y muchos de los que seguíamos las transmisiones nocturnas en Onda Corta hacia la diáspora en las islas británicas, echamos de menos esas transmisiones, esos ritmos. Insensata decisión desmantelar los centros transmisores en esta banda hace un par de décadas y, con esa eliminación de las torres emisoras, se acabaron los buenos programas de música autóctona tradicional que la emisora pública elaboraba en Nicosia y ponía en el aire a través del centro emisor de la BBC [también desmontaron los de varias emisoras más, incluida la célebre Radio Monte Carlo].

En 1966 comenzó su colaboración con la radio pública y, paralelamente, actuaba en los centros mas elitistas de la época, era frecuente verlo actuar con Sofia Vembo, Toni Marouda, Gounaris Mouschouri, Souli Sabah, Rena Vlachopoulou, Kalliopi Spyrou, Michalis Violaris o Doros Georgiadis. Digamos que tenía una extraordinaria facilidad para adaptar las composiciones y realizar orquestaciones para formaciones teatrales que acababan siendo sinónimo de calidad en el espacio cultural insular.

Michalakis fue honrado, homenajeado, querido y adorado, no sólo por sus paisanos, sino por el gobierno, los sindicatos, los ayuntamientos o el Jefe de la Guardia Nacional: todos lo admiraban y lo respetaban porque, al margen de ser un gran músico, era un hombre de gran corazón y de ahí que la Fundación de la Caridad Fotou Fotiadis, intentara, por medio de Evangelos Florakis, que le concedieran el Guinnes por su dilatada carrera musical siendo autodidacta, sino porque era capaz de tocar más de 30 instrumentos musicales: nunca asistió a Escuela o Conservatorio sino que todo fue formación personal, pasito a pasito como diría un anuncio de la radio barcelonesa en los años ochenta, un trabajo diario que le hizo llegar a la cumbre del exclusivo mundo de la música y dejar una imborrable impronta para las nuevas generaciones.

Su multitudinario funeral se celebró el miércoles 9 de enero del 2019 a las 11 de la mañana, en la Iglesia Constantino y Elena en el cementerio de Nicosia. Fue una despedida que impresionó en una isla que no está acostumbrada a las multitudes desde que se fragmentaran las dos comunidades. Tanto él como sus hermanos, que también eran músicos, supieron ganarse el cariño de los chipriotas de toda clase y condición.

Hoy el correo greco-chipriota lo honra con una estampilla de 0,41€ [tarifa básica nacional, comparen lo que nos cuesta el correo en España desde que lo privatizaron y comenzaron a aparecer, como hongos, operadores postales y prebostes extorsionadores: nos toman por BB’s como dicen por Cataluña] donde lo vemos con su familiar violín, algunas notas musicales al viento, diseño realizado por Nicos Ierodiaconou y las leyendas por Anastasia Stylianou; se imprimió en mini hojitas de ocho efectos con una tirada de 55.000 ejemplares en litografía offset por la Imprenta Báltica de Alta Seguridad. Su primer día fue el 17 de noviembre de 2023.

(*) Koilani es un pueblo encantador entre viñedos en una región montañosa casi en el centro de la isla, en el XVII fue sede del arzobispado de Limassol. Está al noroeste de esta ciudad portuaria, una carretera, bastante pequeña y de montaña, la E803, si alguien desea perderse por la región, una vez enfilado el rumbo, llegaremos al tranquilo lugar en que este gran músico nació. Poco hay que ver, al margen de su Museo de iconos, su tranquilidad, su paseo por el sendero señalizado del río Kríos o la iglesia de Agia Mauri, poco después de dejar el pueblo siguiendo hacia el norte podremos alcanzar la carretera B8 para regresar a Limassol. También podemos subir hasta las montañas de Troodos y el Monte Olimpo, en un día puede hacerse perfectamente el recorrido y comer en cualquiera de los típicos restaurantes de la región. Por supuesto hay algunas bodegas por si queremos realizar una cata.

www.cypruspost.post
philatelic@dps.mcw.gov.cy

JUAN FRANCO CRESPO
lacandon999@yahoo.es

¿Te gusta? pincha para compartir en tus redes sociales...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *