Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
MICOLOGÍA
La recolección de setas - 1ª parte
Cuándo, dónde y cómo se recogen
as setas son un alimento rico, sabroso y saludable, por no mencionar el disfrute de la naturaleza en todo su esplendor cuando ejercemos esa actividad. Pero no hay que olvidar que es fundamental informarse bien previamente para evitar riesgos, y ser muy respetuoso con el entorno natural en el que nos encontremos.
Recogiendo setas
No hay que arrancarlas de cualquier forma, se tienen que extraer totalmente, porque no interesa destrozar el miferio (la raíz que tienen por debajo). Si se deja bajo tierra, sólo conseguiremos que en ese mismo sitio no vuelvan a crecer. Para poder sacar el pie entero, se clava mínimamente una navaja, evitando hacer un agujero en el suelo. Si nos encontramos cerca de una zona industrial o contaminada, es recomendable no recolectarlas.
Las setas más comunes
El níscalo es una de las setas más abundantes y que más se consumen. Se caracteriza por tener un sombrero de forma convexa, de color rojo anaranjado más o menos vivo, con zonas concéntricas más marcadas, separadas en los ejemplares adultos y cubiertas de manchas de color verde.Las láminas pueden nacer iguales o no, pero son siempre frágiles y del mismo matiz que el sombrero. El pie se suele presentar de forma corta, gruesa y cilíndrica. Al cortarlo, muestra un centro hueco rodeado de una capa blanca.
Níscalo (Lactarius deliciosus)
Posee látex, por lo que su carne, al romperse, segrega un líquido colorante que al tocarlo mancha los dedos y que se elimina por el aparato urinario después de haberlo consumido.