ANTÁRTIDA - ECOLOGÍA: Estudios sobre el ozono

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 44 usuarios conectados


Antártida

ECOLOGÍA

Estudios sobre el ozono


letra capitular El químico Schombein descubrió el ozono en 1845, e intentó demostrar que en la atmósfera existían constantemente vestigios de este gas. Fue en 1921 cuando Fabry y Buisson resolvieron el problema, al reconocer en el espectro solar que  las principales cantidades de ozono se encontraban en las capas altas de la atmósfera.

La mayor parte del ozono atmosférico (aproximadamente el 95%) se encuentra en la estratosfera, capa de aire que está comprendida entre los 16 y 50 kilómetros en las latitudes bajas, y entre 8 y 50 kilómetros en las latitudes altas.

En 1922, Lindemann y Dobson descubren la capa cálida (zona originada por la transformación de la energía solar interceptada por el ozono atmosférico) cuando estudiaban la altitud en que se hacían incandescentes los meteoros. La distribución de temperatura con la altura la determinaron Duckert, Gutemberg y Whipple ente 1923 y 1931, aprovechando que el sonido se propaga de forma anómala cuando entra en la capa cálida y es refractado hacia la Tierra.

Estudios del ozono en una base antártica de EEUU (Foto NSF)
Estudios del ozono en una base antártica de EEUU (Foto NSF)

Aunque ya se conocía con anterioridad, en 1974 el científico F. Sherwood Rowland fue el primero en publicar el mecanismo de destrucción del ozono. Fue en 1985 cuando realmente se produjo la alarma, al descubrir los científicos del Servicio Británico de Exploración Antártica, que sobre ese continente se producían periódicamente "agujeros" o adelgazamientos en la capa de ozono. Entre 1977 y 1984 el ozono atmosférico en la vertical de Halley Bay había decrecido durante la primavera en más de un 40%.

Medición de radiaciones en el Antártico
Medición de radiaciones en el Antártico

Otros grupos de científicos corroboraron la información británica notando que el déficit de ozono tenía una extensión algo mayor que el continente antártico y se extendía entre 12 y 24 kilómetros de altura. A esta región con déficit de ozono, y que abarca gran parte de la estratosfera antártica se la llamó agujero de ozono.

En octubre de 1991, el citado científico F. Sherwood Rowland, advirtió en el congreso de EEUU que la destrucción de la capa de ozono en el hemisferio norte había sido del 10% desde 1969. En octubre de 1991, un informe de Naciones Unidas señalaba que la capa de ozono disminuía en todas las latitudes (no sólo en los polos), excepto en el cinturón tropical, y lo hacía en primavera y verano. La disminución se daba, sobre todo, en la estratosfera inferior, entre 13 y 25 Km. de altura a un ritmo del 10% anual. El espesor de la capa sobre la Antártida era un 60% inferior a la media en los años 70. En el año 1991 el agujero se extendía en una superficie 20 veces superior a la de España. Influencia notable tuvo la erupción en la década de los 90 del volcán Pinatubo en Filipinas, que ocasionó una reducción del 10% en algunas zonas en torno al Ecuador.

Prueba de la gravedad que la destrucción del ozono supondría para la vida en La Tierra,  es la preocupación de los gobiernos en como paralizarla. En septiembre de 1987 se adoptó el protocolo de Montreal. En él se establecía la reducción en la producción de CFC's (el mayor causante de la destrucción del ozono) a la mitad para fines del siglo XX. El protocolo entró en vigor el 1 de enero de 1989. Con posterioridad, en varias conferencias internacionales, otros países han ido ratificando el protocolo. No obstante, el problema alcanza otras áreas además de las simplemente técnicas, como son la adaptación a estos acuerdos en muchos países del tercer mundo, que chocan con dificultades económicas, sociales y políticas.

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios