ACUICULTURA: Infraestructuras: criaderos y semilleros - 1ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 141 usuarios conectados

 

/natureduca/acuicultura-infraestructuras-criaderos-01

Acuicultura

Acuicultura

INFRAESTRUCTURAS

Criaderos y semilleros - 1ª parte


letra capitular En los artículos sobre el cultivo de moluscos, se indica la forma de obtener semilla en el ámbito natural por medio de colectores o cribando arena. Esta forma de obtención de materia prima está al alcance de todo cultivador, pero no es segura y a veces resulta inviable.

Unos años se puede producir gran cantidad de fijaciones, con buena cosecha de semilla y consiguiente abaratamiento de ésta; otros años, en cambio, nos podemos encontrar con un fracaso total, imputándose entonces los gastos de colocación de colectores como clara pérdida y encontrándonos además con que carecemos del elemento principal para realizar nuestro cultivo. También puede suceder que un cultivador no encuentre en su posible zona de operaciones lugares de captación o fijación, en cuyo caso de poco le servirán los colectores que utilice. Para obviar estos inconvenientes han desarrollado los científicos unas técnicas de obtención "artificial" de semilla que nos pueden ofrecer ésta en el momento deseado y con la talla apropiada. A estas "fábricas de cría» se les denomina criaderos (hatchery).

camara_fitoplanc3.jpg (18945 bytes)
Laboratorio seco (Pemares)

En los criaderos lo único que se hace realmente es forzar los procesos naturales, sin alterarlos, pero sacando de ellos el mayor provecho posible. Así, por ejemplo, sabemos que un molusco viene a producir sobre un millón de larvas en cada desove y la experiencia nos enseña que de este millón de larvas llegan en la naturaleza a adultos escasamente tres individuos. Es decir, que una pareja de progenitores no es capaz ni de duplicar su número. Tan terrible "mortandad infantil" se debe, como ya se apuntó, al período planctónico, en que las larvas sirven de pasto a toda clase de animales-incluso a los de su propia familia-, a que la larva no siempre cae en un lugar idóneo para su supervivencia, a que la cría se encuentra inerme ante los ataques de los numerosísimos depredadores y a que el medio ambiente puede resultar inadecuado e incluso dañino en un momento dado (riadas de agua dulce, polución, temperaturas extremas, etc.).

laborat_seco2.jpg (18135 bytes)
Cámara de fitoplancon (Pemares)

Todo esto se evita en los criaderos, donde se especula de la siguiente forma: de una pareja de moluscos obtenemos un millón de larvas de las que pueden morir la mitad por muerte natural antes de fijarse. De las 500.000 que quedan, admitimos que mueren también la mitad al despegarlas de los colectores y mientras llegan a tamaño de uña; así pues, de dos reproductores obtenemos 250.000 crías listas para sembrar, que hasta llegar a talla comercial todavía padecen una mortandad aproximada de un 30 por 100. Restan, pues, al final unos 180.000 moluscos. Esta capacidad de producción ",artificial" es impresionante comparada con la del medio natural; si a esto se suma la posibilidad de programación de las puestas y de realización de mejoras genéticas resulta evidente la conveniencia de los criaderos. Por desgracia, aunque la teoría expuesta tiene fundamentos de certeza, la realidad práctica no es tan simple, pues pueden surgir infecciones bacterianas que aniquilen una cosecha entera de larvas o fallos técnicos (temperatura, salinidad, alimento) o humanos con similar resultado. Los grandes logros tienen grandes riesgos.

 Veamos cuáles son los elementos principales para lograr "artificialmente" semilla de moluscos; nos referiremos a la ostra como ejemplo ilustrativo.

Como tendremos que controlar toda la operación hasta el menor detalle precisaremos actuar en un lugar cómodo y de fácil acceso, con suministro eléctrico y de agua salada y dulce. Esto exige un edificio en tierra: el conjunto del criadero. Los progenitores, que se llaman "madres", y las crías habrán de situarse en instalaciones adecuadas para su manejo, manipulación y vigilancia (laboratorio húmedo).

invernad_fitoplancton.jpg (9354 bytes)
Invernadero para cultivo de plancton con luz solar (Tina Menor S.A.)

Tanto las madres como las crías tendrán que ser alimentadas (cámara de fitoplancton). Las ostras viven en agua de mar, que habrá que bombear (cámara de bombas). Para estudiar el desarrollo de cada operación y disponer de sillas y mesas de trabajo necesitará el personal del criadero un recinto independiente del resto de la instalación (laboratorio seco).

1 2 3

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios