Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Acuicultura
CULTIVOS - PECES
Peces planos - 2ª parte
Rodaballo
l rodaballo es
el pez plano de cuerpo más redondo y de capacidad mimética más desarrollada.
Se encuentra como los anteriores en el Atlántico europeo y en el Mediterráneo. Nadando en cualquier posición, a veces incluso con el cuerpo en situación
vertical, es un voraz depredador de la fauna marina, a la que ataca de noche.
Vive a unos 70 m. de profundidad semienterrado en arena o gravilla.
Se reproduce en verano, poniendo las hembras, que son más numerosas que los machos, unos 10 millones de huevos de 1 mm. de diámetro que flotan gracias a una gota de aceite. Las crías al hacerse asimétricas, con unos 3 cm. de talla, bajan al fondo para iniciar su vida bentónica. En invierno se mantiene esta especie alejada de la costa o en zonas abrigadas; en primavera es de las que más se acercan a la costa.
Distintas fases de rodaballo (Tina Menor S.A.)
Alcanza la madurez sexual a los 5 años. Su talla media es de 50 cm., con peso de 5 kg., si bien se sabe de ejemplares excepcionales de 25 kg. La talla de las hembras es superior a la de los machos. El cultivo del rodaballo es muy similar al del lenguado.
Se cultiva, a unos 16° grados C., en estanques circulares, pues los cuadrados dan lugar a remolinos en las esquinas con retención de partículas que provocan condiciones poco higiénicas.
De sus diminutos huevos nacen a los siete días larvas de unos 3 mm. incapaces de ingerir artemia, por lo que se alimentan inicialmente con rotíferos, que a su vez han de ser alimentados con algas unicelulares. A los pocos días ya pueden nutrirse directamente de nauplios de artemia y después de cría de artemia hasta el momento de iniciar la alimentación con piensos. Estos, durante los primeros meses, no deben tener una granulación superior a los 3 mm., incrementándose luego paulatinamente hasta 10 mm. A partir del quinto mes aceptan pescado triturado. Una vez iniciada esta alimentación su cultivo es fácil, con buen coeficiente de conversión y crecimiento rápido. Las tres especies descritas pueden estabularse a altas densidades (solla y lenguado, 900 crías/m2; rodaballo, 30 kgfm3).
Remol
El remol (Scopthalmus rhombus) se cultiva casi igual que el rodaballo (Scopthalmus maximus); por esta causa y porque, al ser especies afines, no se suelen distinguir en el mercado, le limitamos a este pequeño comentario.
Otros peces
Además de los peces tratados se cultivan otros entre los que destacan las siguientes especies: Alosa (Alosa sp.), ayu (Plecoglossus altivelis), carpas (Ciprinidae), coregono (Coregonus sp.), esperlano (Osmerus sp.), esturión (Acipensor sp.), lucio (Escocidea), perro del norte o lobo (Anarhichas sp.), pez luna (Mola mola, Mola lanceolata), sabalote (Chanos chanos), serviola (Seriola sp.), sollo (Polyodontidae), tilapia (Tilapia sp.), trucha (Salmo trutta).