Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Actividades ecológicas
y contacto con la Naturaleza
MANIPULACIÓN/APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Peligro para las personas - 7ª parte
Fuente: Medio Rural / Xunta de Galicia
Riesgos para el aplicador (continuación)
Primeros auxilios específicos (continuación)
Quemaduras
as quemaduras dependerán de la temperatura del medio que las causó o del tiempo que estuvo expuesta la persona.
Retirar con cuidado anillos, pulseras, relojes o prendas apretadas y cinturones que queden sobre la parte afectada, antes de que se empiece a inflamar. A continuación valorar la gravedad, según la extensión (regla de los nueves) y la profundidad (1º, 2º y 3º grado).
1º grado: refrescar la quemadura con agua. Darle de beber abundantes líquidos si la quemadura es muy extensa. Someter a observación.
2º grado: no pinchar las ampollas, ya que podría producirse una infección. Lavar siempre la zona afectada con abundante agua, por lo menos 5 minutos. Después, si las ampollas están intactas, poner antiséptico sobre ellas y cubrir con un paño limpio o compresa estéril. Si las ampollas están rotas, tratar como una herida. Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico. En ambos casos, colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección, y someter a valoración médica y observación.
3º grado: apagar las llamas del
accidentado con mantas, tierra o tirándolo al
suelo para que dé vueltas sobre sí. Lavar la
zona afectada con abundante agua durante 5
minutos. No retirar los restos de ropa, no
pinchar las ampollas que aparezcan y no dar
pomadas de ningún tipo. Envolver la parte
afectada con un paño limpio, toallas o sábanas,
humedecidas en agua oxigenada, o sólo agua.
Trasladar al paciente a un centro hospitalario
(llamar al 112).
MUY IMPORTANTE: no aplicar hielo, pomadas, pasta
de dientes o cualquier otro ungüento sobre las
quemaduras.
Daños oculares
Cuando se produzca la entrada de una partícula sólida en los ojos, levantarle las pestañas y el párpado. Con la punta de una gasa, retirar el cuerpo extraño. En el caso de que se produzca la entrada de producto líquido, lavar los ojos con abundante agua durante unos 15 minutos. MUY IMPORTANTE: no aplicar colirios, pues pueden reaccionar con la sustancia química que hay dentro del ojo.
Por último, tapar el ojo con una gasa o apósito y acudir a un centro médico acompañándose de la etiqueta o de la FDS del producto.
Electrocución
Si la electrocución se produjo en una línea de alta tensión, es imposible aportar los primeros auxilios a la víctima y es muy peligroso acercarse a ella a menos de 20 metros. En estos casos, lo indicado es pedir ayuda a los servicios de socorro y solicitar a la compañía que corte el fluido eléctrico. El corte se hará a ambos lados de la víctima, o su salvación será muy complicada.
En otros casos de electrocución, lo primero es desconectar la corriente. Si no se puede, aislar debidamente (usando calzado y guantes de goma, o empleando una tabla). Si el accidentado queda unido al conductor eléctrico, actuar sobre éste último, separando a la víctima por medio de un objeto aislante (pértiga, palo, bastón, etc).
Cuando el lesionado quede encima del conductor, envolverle los pies con ropa o tela seca, tirar de la víctima por los pies con la pértiga o el palo, cuidando de no arrastrar también el conductor. Para actuar más rápido, cortar el conductor eléctrico a ambos lados de la víctima, con un palo de madera. Si el accidentado quedara suspendido a cierta altura del suelo, prevenir su caída, colocando debajo materiales que disminuyan los daños de la caída. Tener presente que el electrocutado es un conductor eléctrico mientras esté pasando la corriente a través de él.
Intoxicación por vía digestiva
Dentro de las 3 primeras horas después de la ingestión del tóxico y siempre que la etiqueta del producto no indique lo contrario y el accidentado esté consciente, provocar el vómito. A continuación trasladar a un centro médico para que valore la necesidad de realizar un lavado de estómago. En España, podemos obtener instrucciones de cómo actuar, teniendo la etiqueta del producto a mano y llamando al Instituto Nacional de Toxicología. MUY IMPORTANTE: no darle al accidentado nada de comer ni beber, y menos leche o grasas.
Intoxicación por vía respiratoria
Retirar a la persona intoxicada del ambiente tóxico, llevándola cara a un lugar bien ventilado y asegurándonos, en todo momento, de que las vías aéreas están libres de obstrucción. Aflojar la ropa para facilitar la respiración. Proteger siempre las vías respiratorias del riesgo de aspiración del vómito.
Intoxicación por vía dérmica o cutánea
Quitar las ropas contaminadas, rápida y completamente, incluido el calzado. Lavar la piel y sus mucosas con agua abundante y jabón. MUY IMPORTANTE: no aplicar cremas, aceites o derivados.