| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura | 

Actividades ecológicas
y contacto con la Naturaleza
APROVECHAMIENTOS
Los cultivos biológicos - 1ª parte
							 os cultivos biológicos están alcanzando 
							en todo el mundo una expansión notable a raíz de la 
							inseguridad alimentaria surgida en los primeros años 
							de este nuevo siglo. El dramatismo del llamado 
							síndrome esponjiforme bovino, conocido vulgarmente 
							por el "mal de las vacas locas", que llegó a cubrir 
							toda Europa; las dioxinas detectadas en pollos de 
							granjas belgas, o más la introducción de plantas 
							modificadas genéticamente (OMG u OGM), ha ido 
							creando una desconfianza en los consumidores, que 
							demandan cada vez más alimentos con garantía de 
							haber sido producidos de forma natural, despreciando 
							los procedentes de la agricultura intensiva o 
							industrial.
os cultivos biológicos están alcanzando 
							en todo el mundo una expansión notable a raíz de la 
							inseguridad alimentaria surgida en los primeros años 
							de este nuevo siglo. El dramatismo del llamado 
							síndrome esponjiforme bovino, conocido vulgarmente 
							por el "mal de las vacas locas", que llegó a cubrir 
							toda Europa; las dioxinas detectadas en pollos de 
							granjas belgas, o más la introducción de plantas 
							modificadas genéticamente (OMG u OGM), ha ido 
							creando una desconfianza en los consumidores, que 
							demandan cada vez más alimentos con garantía de 
							haber sido producidos de forma natural, despreciando 
							los procedentes de la agricultura intensiva o 
							industrial.
Qué son los cultivos biológicos
El cultivo biológico es una forma de producción agrícola limpia y respetuosa con el medio ambiente. En Europa se le denomina agricultura biológica, pero en otros países como Estados Unidos y Gran Bretaña recibe el nombre de agricultura orgánica; también se le conoce como agricultura sostenible y agricultura regenerativa. Otro término que se sale un poco del ámbito estrictamente biológico es la agricultura biodinámica, en el cual el cultivo biológico es sólo una de las opciones dentro de toda una filosofía de vida, donde se unen conceptos como nutrición, religión, arte, educación, etc.
En la agricultura biológica no se utilizan abonos químicos, pesticidas, 
		herbicidas ni otros productos nocivos para el medio ambiente o la salud
La agricultura biológica busca la relación sostenible entre todos los seres vivos y el espacio vital de la Tierra, es decir, entre suelo, animales, humanos y plantas dentro de la región de nuestro planeta en que se desarrolla la vida, que es la biosfera. El objetivo es la producción de alimentos respetuosos con el medio ambiente en que crecen, y que resulten sanos y naturales para los consumidores.
Cómo se realizan los cultivos
Los cultivos biológicos se realizan aplicando técnicas que, en cierta manera, emulan la producción que se da espontáneamente en la naturaleza no alterada por las actividades humanas, es decir, no interfiriendo en el proceso natural de una planta, sea modificando o eliminando elementos propios de su ambiente, o añadiendo otros que le son extraños; pero sí aprovechando ecológicamente las posibilidades que nos da la naturaleza para sacarle el máximo rendimiento.Por ejemplo, no es propio de un cultivo biológico eliminar los insectos o parásitos mediante insecticidas o plaguicidas, que pueden ser perjudiciales para otros niveles de las cadenas tróficas, e incluso los pueden hacer inmunes. Tampoco, añadiendo productos químicos o fertilizantes sintéticos, herbicidas u otras sustancias tóxicas o nocivas para la salud.

No es propio de un cultivo biológico eliminar los insectos o parásitos 
		mediante insecticidas o plaguicidas
 
	
	 © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios
	© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios