1
2
3
4
5
6
7
8
9
Métodos hormonales
(continuación)
Parche
anticonceptivo
¿Qué es?
e trata
de un anticonceptivo transdérmico (que actúa a través de la piel) que
funciona de modo similar a la píldora, pero su mayor ventaja reside
en que no hay que preocuparse de tomarla todos los días.
Consiste en un pequeño y
delgado parche que contiene las mismas hormonas que la píldora
(estrógeno y progestágeno). Estos son similares a las hormonas que
produce el ovario de la mujer, evitando la ovulación.
El parche proporciona una
dosis diaria constante de hormonas que llega al torrente sanguíneo a
través de la piel. Además de producir los mismos efectos que la
píldora anticonceptiva, también espesa el moco cervical, haciendo
difícil que los espermatozoides puedan anidar, además de preparar el
revestimiento del útero para rechazar un óvulo fertilizado
La eficacia de este
sistema depende de una utilización cuidadosa, siguiendo las
instrucciones de uso, en cuyo caso su efectividad es superior al
99%. Su eficacia puede reducirse en mujeres de peso superior a los
90 kg.
¿Cómo se usa?
El
parche se utiliza durante tres de cada cuatro semanas (el paquete
contiene 3 parches), debiendo renovarse al finalizar cada semana y
siempre en el mismo día. En la cuarta semana no se utiliza, debiendo
aparecer la menstruación, la cual suele ser más corta y ligera que
en periodos normales.

El parche puede colocarse
en diferentes partes del cuerpo: espalda, hombro, abdomen,
glúteos..., pero en una superficie limpia, seca y a ser posible con
poco vello; no debe colocar en los senos ni en lugares que esté
expuesto a rozamientos o presión de la ropa.
Cuando se utiliza este
sistema por primera vez, debe mantenerse una abstinencia sexual de
al menos siete días como medida de seguridad.
Ventajas del parche anticonceptivo
- Sin duda se trata
de uno de los métodos más efectivos y cómodos.
- Es reversible, en
caso de decidir que se desea concebir.
- Es de fácil uso,
pues en comparación con otros métodos hormonales, como la
píldora, solo es preciso adherir un parcha una vez a la
semana, siendo también de fácil verificación que permanece
ubicado en su sitio.
- No es necesario
mantener una abstinencia sexual programada, salvo cuando se
comienza a utilizar.
- Puede reducir el
riesgo de cáncer de ovario, colon y útero, así como fibromas
y quistes ováricos.
- Al contrario que
con la píldora, no se corre el riesgo de ser expulsado
debido a vómitos o diarreas.
- Produce los
mismos efectos que la píldora.
Desventajas del parche
anticonceptivo
- Puede tener algunos efectos
como dolores de cabeza, nauseas, sensibilidad en los pechos
y cambios en el humor, aunque suelen desaparecer a las pocas
semanas de uso.
- Si no se coloca adecuadamente
podría desprenderse.
- Existe incompatibilidad para
las mujeres que no pueden tomar estrógenos.
- Su eficacia se reduce en
mujeres con peso superior a 90 kg.
- En algunos casos puede
producirse una leve irritación en la piel.
- En casos muy aislados se
pueden producir coágulos sanguíneos que deriven en trombosis
venosa o arterial. No protege
contra las enfermedades de transmisión sexual.
1
2
3
4
5
6
7
8
9