Categories: CuriosidadesHistoria

Curiosidades de la radio: 1921, captando mensajes de radio con la lengua

Artículo redifundido
Lo que hoy en día resultaría un disparate no lo fue en los inicios de la radio, cuando el nuevo medio estaba abierto a la investigación de aplicaciones.¿Alguna vez pusiste el alambre conectado a una pila en la lengua? Seguramente sí, cuando eras pequeño y ya estaban a tu alcance con algún juguete de control remoto. Y habrás sentido el peculiar gusto que dejó en la boca. Este era el método de probar si la pila seca tenía alguna carga remanente luego de su uso, y el efecto del “gusto” es producto de la acción electrolítica de la corriente eléctrica, a través de la humedad de la lengua.

El Dr. Alfred Norton Goldsmith y Edward T. Dickey llegaron a experimentar con este sistema de recepción de las ondas de radio, usando el efecto del sabor que deja en la lengua la corriente eléctrica. Este sistema, sin embargo, no fue propuesto para un uso comercial, aunque se llegó a pensar en su momento que algún día pudiese ser útil o necesario donde la recepción sea hecha en un lugar con ruido.

Las corrientes generadas por el receptor de radio son en este caso tan débiles que no tienen ningún efecto dañino en la lengua. Para resolver el problema, Los experimentadores usaron un amplificador con válvulas termoiónicas de vacío para entregar el valor de corriente justo para causar el efecto fisiológico buscado. Dos electrodos de plata montados en una pieza de goma dura son ubicados en la boca. Cuando ellos tocan la lengua, la corriente fluye y causan ese “retrogusto”.

(Tomado de Popular Science, Agosto 1921, pag. 35)

Alfred Goldsmith (izq.) y Marconi en 1922. Goldsmith fue un notable Ingeniero que trabajó para el sabio italiano y también en la RCA donde allanó, con otros, el camino de la televisión electrónica (foto Wikipedia)

Horacio A. Nigro

Montevideo
Uruguay
Curiosidades de la radio: 1921, captando mensajes de radio con la lengua was last modified: septiembre 15th, 2009 by Editor - Juan Franco Crespo
¿Te gusta? pincha para compartir en tus redes sociales...
Editor - Juan Franco Crespo

Share
Published by
Editor - Juan Franco Crespo

Recent Posts

FILATELIA: CENTENARIO RADIOAFICIONADOS ESLOVENOS

Como ya anticipamos en el anterior trabajo de la emisión de Herencia de la Técnica… Leer más

4 meses ago

FILATELIA: AUSTRALIA – ANTIGUOS RECEPTORES DE SOBREMESA

Como ya anticipamos en nuestros anteriores trabajos sobre filatelia radial, estamos en una década crucial… Leer más

4 meses ago

LA RADIO EN LA LITERATURA: EL NIDO DE LA SERPIENTE

(Memorias del hijo del heladero) “Una novela más, divertida y obscena, de Pedro Juan Gutiérrez”[Ralf… Leer más

4 meses ago

LA RADIO EN LA LITERATURA: KATIBA

“La gente cree que nuestros enemigos se van a compadecer de nosotros”[Página 45] Jean-Christophe Rufin,… Leer más

4 meses ago

LA RADIO EN LA LITERATURA: UNA RADIO STRUTTURALISTA

“La radio es una amiga, íntima y permanente”[Sergio Valzania] Autor: Sergio Valzania, Una radio strutturalista:… Leer más

4 meses ago

LA RADIO, LA PRODUCCIÓN Y LA FORMACIÓN MUSICAL

Imagen cortesía de taiarts.com Desde que tuvo lugar la primera emisión de radio comercial el… Leer más

8 meses ago