LA RADIO: La producción de programas: Los géneros deportivos

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 35 usuarios conectados


La Radio

LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS

Los géneros deportivos

Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)


as formas de transmisión de los contenidos deportivos que imperan en la radio española son tres: el Informativo, el Magazine y el Carrusel, genero, este último, que debe su nombre a su particular manera de estructurar la emisión, puesto que se trata de una rueda de conexiones que se van sucediendo periódicamente a lo largo de un extenso periodo de tiempo.

El Carrusel es la estrella de la programación del domingo por la tarde en buena parte de emisoras, especialmente en las grandes cadenas de corte generalista. De hecho, coincidiendo con la disputa de los partidos de liga, desde los estudios centrales de los diferentes operadores se conduce un espacio, de unas cuatro horas de duración, en el que constantemente se pide paso desde los terrenos de juego. En cada estadio, las emisoras cuentan con un equipo de profesionales que son los encargados de informar sobre los goles, las jugadas más interesantes, las faltas, etcétera.

En el terreno deportivo, el Magazine mantiene las características ya comentadas en el caso de la información, si bien su inserción en las parrillas programáticas varía sustancialmente con respecto al magazine puramente informativo. De hecho, este género es el rey de la noche y primeras horas de la madrugada, momento en el que se emiten los populares Supergarcía (Onda Cero), El Larguero (Cadena Ser) o No ho diguis a ningú (Catalunya Ràdio). Son, en todos los casos, programas en los que no faltan las entrevistas con deportistas, presidentes o ejecutivos de entidades deportivas, autoridades del mundo del deporte, etc., así como los reportajes, las últimas noticias deportivas, etc.

Finalmente, la Transmisión o Retransmisión ocupa también un lugar destacado en la oferta deportiva radiofónica española, aunque mucho menos significativo que los géneros anteriores. Ten en cuenta que una retransmisión en directo, especialmente si se hace desde un país extranjero, es altamente costosa, tanto por la infraestructura técnica que se precisa como por los desplazamientos humanos que supone.

La locución deportiva radiofónica presenta unos rasgos específicos, sobre todo cuando se trabaja el Carrusel. Este es un género en el que los radiofonistas que intervienen manipulan constantemente su voz, alternando en su discurso tonos graves con otros agudos, alargando notablemente la duración de las sílabas en algunos momentos, haciendo énfasis sobre ciertas palabras, etcétera. Todo depende del cariz de los acontecimientos que se estén narrando (alegría o decepción por la encajada de un gol, jugada peligrosa, relajación en el terreno de juego, etcétera). Consulta el bloque La comunicación radiofónica. Ejemplo de locución deportiva:

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios