Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
La Radio
LA RADIO POR DENTRO
Organización de una emisora generalista de gran audiencia - 1ª parte
Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)
mpecemos por aproximarnos al
organigrama de una emisora de radio de gran cobertura y que ofrece
una programación generalista (por ejemplo, en el caso de nuestro
país las pertenecientes a la cadena Ser, a Radio Nacional de España,
a la Cope, o las autonómicas, como Catalunya Ràdio, la Radio Galega,
etc.).
Sistemáticamente, se ha tendido a calificar como de emisora grande a toda aquella que se dirige a una población superior a las quinientas mil personas, y qué duda cabe que cuanto más grande sea la radio y cuantos más programas realice, más personal necesitará.
Tertulia en una emisora de radio
generalista de gran audiencia
Las programaciones llamadas generalistas explotan, como ya hemos dicho, diversos tipos de contenidos, por lo que ofrecen a sus oyentes espacios de distinta índole: informativos, magazines de entretenimiento, debates, tertulias, concursos, retransmisiones deportivas, musicales, etc. Esto implica que la red que quiera llevar a cabo tal variedad de contenidos deberá contar con un organigrama amplio y muy bien definido.
El organigrama tipo de una radio como ésta podría concretarse de la siguiente manera:
Propietarios (Consejo de Administración)
En primer lugar, en lo más alto del organigrama, se sitúan los propietarios de la emisora, representados generalmente en un Consejo de Administración. Este Consejo es el que, entre otras cosas, aprueba los presupuestos y nombra cargos con responsabilidad, como es el caso, por ejemplo, del director general.
Hay que tener en cuenta que el nombre utilizado por los consejos para designar un cargo puede ser diferente en cada empresa, a pesar de que desarrollen tareas prácticamente idénticas. Por eso, no debe extrañarte que a un director general también se le denomine gerente o coordinador.