Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
La Radio
CÓMO SE HACE RADIO...
El montaje radiofónico y sus técnicas - 6ª parte
Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)
Advertencias sobre las figuras del montaje
o normal es que todas y cada una de estas figuras se generen desde la mesa de mezclas, aunque, en ocasiones, también pueden ser producidas en el propio estudio de radio. Piensa, por ejemplo, en un Fundido Encadenado entre las voces de dos radiofonistas. En este caso, bastaría con que el locutor que está hablando en Primer Plano fuera alejándose progresivamente del micrófono, mientras, al mismo tiempo, el segundo hiciera justamente lo contrario, es decir, acercarse progresivamente hasta situarse en Primer Plano. De la misma forma, también se pueden recrear las figuras del Fade In y del Fade Out. Te invitamos a que escuches este Fundido Encadenado, el cual ha sido grabado en un estudio de radio sin necesidad de mezclar técnicamente los sonidos:
Por otra parte, algunas figuras pueden ser combinadas, lo que enriquece las posibilidades que ofrece el montaje radiofónico. Nada impide, por ejemplo, ejecutar un Fade Out seguido de un Fade In, algo que sería muy parecido al Fundido pero con la particularidad de que en este caso el sonido que desaparece llegaría hasta el punto 0, mientras que el que emerge lo haría también desde ese mismo punto.
De la misma manera, también perfectamente válido combinar un Resuelve con un Fade In
Por otra parte, es importante que tengas muy en cuenta que para poder ejecutar un Fundido Encadenado o un Fundido debe existir algún sonido en Primer Plano. De lo contrario, será imposible llevarlo a cabo.