Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Mitos y Leyendas
MITOLOGÍA GRECO-LATINA
Los Titanes - 6ª parte
Otros Titanes (continuación)
Jápeto
ápeto, unido a la oceánide Asia (según dice Apolodro),
fue el titán padre de Atlas (a quien Zeus condenó a soportar la
carga del mundo), Epimeteo, Menecio y, especialmente Prometeo, el
considerado como origen o ancestro de la raza humana. Por eso Jápeto
también es considerado el titán de la vida mortal.
Homero cuenta en la Ilíada, que Jápeto fue enviado a las profundidades del Tártaro tras la guerra de Zeus y el resto de olímpicos contra los Titanes.
Febe
Febe ("esencia de luz"), la coronada de oro, se le asociaba con la Luna, y de hecho se le representaba con una media luna en su frente. Concibió con su hermano Ceo a Leto y a Asteria. Fue la abuela de Apolo y Artemisa.
Mnemósine
Mnémosine es la diosa de la Memoria, fue considerada durante mucho tiempo el ser que controlaba el desarrollo del tiempo. Fue esposa de Zeus, y engendró a las nueve Musas tras yacer con el dios durante nueve noches consecutivas.
Mnemósine, por Dante Gabriel Rossetti, 1828-1882
Temis
Temis es la diosa de la justicia y la ley. Al tratarse de una divinidad profética a veces se le confunde con su made Gea/Gaia. Fue la segunda esposa de Zeus, y de su matrimonio nacieron las tres Horas: Eunomia (Disciplina), Diké (Justicia) y Eirene (Paz); y los tres Moiras: Cloto, Laquesis y Átropos.
Fuente: Mitología greco-romana, René Menard