Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Literatura prosista
TEORÍA LITERARIA
El comentario de textos - 5ª parte
La validez y los métodos (continuación)
Método de comentario de Lázaro-Correa (continuación)
2.ª fase: localización del texto
e trata en esta fase de situar el texto en la obra a la que
pertenece (cuando ese texto es un fragmento de una obra determinada), o situarlo
en el conjunto de la producción literaria del autor (cuando el texto a analizar
es una obra completa).
Todas las partes de una obra son solidarias entre si y están relacionadas, por ese motivo resulta importante y necesario cumplir con esta fase antes de continuar.
3.ª fase: determinación del tema
Se trata de concretar lo más brevemente posible el contenido de la obra, es decir, qué es lo que se dice en el texto. Para ello, antes hay que precisar el asunto o argumento y, a partir de él, extraer el tema con brevedad y claridad. El tema debe quedar sintetizado, apareciendo sólo lo fundamental del texto.
4.ª fase: determinación de la estructura
En esta fase nos dedicaremos a separar las partes del texto que forman solidariamente la estructura. Para ello habrá que fijarse principalmente en el contenido; en esa separación también pueden colaborar la gramática utilizadas en la obra (oraciones y párrafos) y la expresión (por ejemplo las estrofas).
5.ª fase: análisis de la forma partiendo del tema
En esta fase se trata de analizar la forma y de justificarla en función del tema y de su desarrollo. La utilización del lenguaje que hace el autor constituye la forma del texto.
Hay que decir, que esta fase es la más importante del comentario, pues en ella se debe analizar la adecuación existente entre lo que dice el autor (el tema) y cómo lo dice (la forma).
6.ª fase: conclusión
Esta fase, como sucede con la primera, no es estrictamente una parte del comentario, pero si no se extrajera de él alguna conclusión valorativa, no dejaría de ser una simple rutina explicativa.
Se tata pues en esta última fase de hacer balance del análisis realizado, y de manifestar la impresión o valoración personal que nos ha causado la obra comentada.
Lo que no debe hacerse
Lázaro-Correa dejan claro en su libro, que el comentario nunca debe ser una paráfrasis del texto, es decir, una repetición ampliada de su contenido, ni tampoco debe servir como pretexto para exponer otro tipo de conocimientos. También dejan claro que nunca debe realizarse el análisis de fondo y forma por separado.