| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura | 

Literatura prosista
LA LITERATURA EN EL SIGLO XVII
La prosa no novelesca - 6ª parte
Principales autores prosistas (continuación)
Diego de Saavedra Fajardo
Introducción biográfica
						
						 iego de Saavedra nació en Algezares, Murcia (1584-1648), en el seno de una familia 
			aristocrática. Aunque estudió en el seminario de Murcia los primeros 
			años, no se ordenó sacerdote. Después se trasladó a Salamanca, donde 
			estudió Derecho. Se dedicó más tarde a la diplomacia y ocupó el 
			puesto de embajador en distintas ciudades italianas y del Imperio; 
			participó como tal en conferencias de paz y cónclaves para la 
			elección de papas. De vuelta a España, fue nombrado miembro del 
			Consejo de Indias. Murió en Madrid en 1648.
iego de Saavedra nació en Algezares, Murcia (1584-1648), en el seno de una familia 
			aristocrática. Aunque estudió en el seminario de Murcia los primeros 
			años, no se ordenó sacerdote. Después se trasladó a Salamanca, donde 
			estudió Derecho. Se dedicó más tarde a la diplomacia y ocupó el 
			puesto de embajador en distintas ciudades italianas y del Imperio; 
			participó como tal en conferencias de paz y cónclaves para la 
			elección de papas. De vuelta a España, fue nombrado miembro del 
			Consejo de Indias. Murió en Madrid en 1648.
Fue un político bastante influyente en la corte, pero sus ideas sobre la reforma de la economía y la política nacional no fueron escuchadas, como sucedió con otros intentos de recuperación de la vida nacional. Señaló los males de la agricultura y la falta de actividades industriales, así como el exceso de eclesiásticos y los deseos de ennoblecimiento por parte de muchas personas.
Obra
La obra más importante de Saavedra Fajardo son las Empresas políticas o Idea de un príncipe cristiano (1640). Por medio de sus comentarios a cien "empresas" o grabados de tipo simbólico, va expresando sus ideas sobre la educación y las características del príncipe cristiano, siguiendo una tradición que se había iniciado con El príncipe, de Maquiavelo, y que había tenido importantes cultivadores, entre ellos el propio Quevedo (aunque con distintas posiciones ideológicas).
En 1646 publicó Corona gótica, castellana y austriaca, una obra de historia sobre los reyes de origen godo. La República literaria (1655) es una obra de crítica literaria, con interesantes comentarios sobre los autores y las obras contemporáneas.
 
	
	 © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios
	© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios