| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura | 

Literatura prosista
LA LITERATURA EN EL SIGLO XVI
La prosa no novelesca - 1ª parte
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Introducción
						
						 umerosas obras fueron escritas en el siglo XVI, cuya finalidad no 
			era la ficción literaria. Sus pretensiones eran la de exponer y 
			propagar unas ideas morales, religiosas o políticas, que giraban en 
			torno a dos orientaciones ideológicas: la del humanismo reformador 
			de Erasmo de Rotterdam --en parte precursor de la Reforma de Martín 
			Lutero, pero sin romper con los principios de la Iglesia Católica--, 
			y la de la ortodoxia católica nacida del concilio de Trento, es 
			decir, de la Contrarreforma. En cuanto a este tipo de obras, lo más 
			importante fueron la literatura mística y los diálogos 
			renacentistas.
umerosas obras fueron escritas en el siglo XVI, cuya finalidad no 
			era la ficción literaria. Sus pretensiones eran la de exponer y 
			propagar unas ideas morales, religiosas o políticas, que giraban en 
			torno a dos orientaciones ideológicas: la del humanismo reformador 
			de Erasmo de Rotterdam --en parte precursor de la Reforma de Martín 
			Lutero, pero sin romper con los principios de la Iglesia Católica--, 
			y la de la ortodoxia católica nacida del concilio de Trento, es 
			decir, de la Contrarreforma. En cuanto a este tipo de obras, lo más 
			importante fueron la literatura mística y los diálogos 
			renacentistas.
Las letras castellanas triunfarían en esta época en toda Europa. Fue muy abundante y ampliamente divulgada no sólo la creación literaria, que se tradujo y publicó en numerosas ocasiones, sino también las obras de pensamiento, religiosas, morales, filosóficas, políticas, históricas, etc.
							
						Martin Lutero, 
			lider de la Reforma protestante,
			a la cual se enfrentaba la Contrarreforma de la
			Iglesia Católica, origen de una de las corrientes
			ideológicas de las obras no novelescas del siglo XVI
Hacia la primera mitad del siglo XVI, los intelectuales y humanistas españoles fueron dominados por las ideas erasmistas, que propugnaban una renovación de la vida, de las creencias religiosas y la forma en que éstas eran interpretadas y asimiladas por la sociedad. En consecuencia, variados autores escribieron obras de gran altura ideológica, destacando en algunos casos por su altísima calidad literaria.
							
						Erasmo 
			de Rotterdam, humanista precursor de la Reforma de Lutero, pero 
			conservando los principios de la Iglesia Católica
No obstante, en esta época ya existía una corriente tradicional que se enfrentaba a tales pensamientos e ideología, defendiendo la pureza de las ideas oficiales de la Iglesia contra las erasmistas; esta oposición se daría con más fuerza durante el reinado de Felipe II, y tendría como consecuencia un aislamiento y corte de la comunicación y difusión de ideas entre España y Europa.
En el siglo XVI también se produce un fenómeno de tipo religioso y literario, que resultaría muy importante: la mística española. Ésta, aunque surgió tarde con respecto a la mística europea, tuvo como protagonistas a dos de los personajes más destacados del siglo XVI: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
 
	
	 © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios
	© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación -
	www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦ 
	Bibliografía ¦ 
	Política de privacidad ¦ 
	Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios