LITERATURA PROSISTA - LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX: El Romanticismo - 8ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 57 usuarios conectados


Literatura prosista

LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX

El Romanticismo - 8ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

El Romanticismo en España

Introducción

l movimiento romántico español se produce con bastante retraso respecto al europeo; incluso en algunas ocasiones se ha afirmado que no se puede llamar plenamente románticos a los escritores españoles de la época, ya que habrían tomado solamente lo más superficial del Romanticismo y no habrían llegado a sus últimas consecuencias. En cualquier caso, sea por esta superficialidad, sea por no haber surgido ninguna personalidad excepcional, los románticos españoles no alcanzan la calidad literaria que consiguieron los principales románticos europeos.

Existieron unas causas históricas que originaron estas diferencias del movimiento romántico español respecto a Europa: el freno que para el liberalismo español supuso el largo reinado absolutista de Fernando VII y el exilio a que se vieron obligados buena parte de los intelectuales, impidieron la entrada de las nuevas ideas románticas, a no ser que estuvieran envueltas (como así sucedió) en la ideología más tradicional.

Sólo con la vuelta de los exiliados puede decirse que se inaugura plenamente el Romanticismo español. Su duración no fue muy larga (de 1834 a 1850, aproximadamente), lo que indica también su carácter más de moda literaria que de auténtico movimiento ideológico y estético asimilado por los escritores.

En cuanto a sus características, la literatura romántica española huyó (igual que la europea) del normativismo neoclásico, especialmente en el teatro, donde desaparecen las unidades, se mezcla la prosa y el verso y se cambia con frecuencia de escenario. Respecto a los temas, el amor, la muerte y la vida, junto con la religión, fueron la base de todas las obras.

El mundo medieval, redescubierto por los románticos europeos, fue en gran medida el español; así, los románticos españoles acudieron a los temas y motivos medievales, prefiriendo, en muchos casos, los que estaban teñidos de cierto exotismo u orientalismo (el mundo morisco y arábigo-español, por ejemplo).

Las fases del movimiento romántico español

Numerosos elementos prerrománticos se observan ya en la mayoría de los escritores neoclásicos, pero las primeras ideas propiamente románticas comienzan a manifestarse en el primer cuarto del siglo XIX.

Las fases por las que pasó el movimiento romántico español podrían distribuirse de la siguiente forma:

Introducción y divulgación, 1805-1834: los hechos más destacados son la polémica entre Nicolás Böhl de Faber y José Joaquín de Mora, en 1814; la fundación del periódico barcelonés El Europeo en 1823, y los manifiestos de Agustín Durán en 1828, en defensa del Romanticismo y de la literatura medieval y del Siglo de Oro.

Böhl de Faber publicó una serie de artículos en un periódico gaditano, en los que presentaba y defendía las ideas de los hermanos Schlegel sobre literatura; entre otras cosas, defendía el teatro de Calderón. A ellos contestó Mora desde posiciones neoclásicas y liberales. Años después, desde El Europeo de Barcelona, López Soler y Aribau vuelven a presentar las ideas sobre literatura del Romanticismo alemán.

Apogeo, 1834-1850: el triunfo romántico dura unos quince años, en los que se produce el regreso de los exiliados, se estrenan las principales obras dramáticas románticas y se publican los libros más importantes. Posromanticismo, a partir de 1850: con frecuencia se utiliza este término para toda la literatura que se produjo a continuación del movimiento romántico, la cual, aunque lo rechazaba, estaba influida poderosamente por él.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios