Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Literaturas ibéricas e hispanas
PAÍS VASCO
El siglo XX - 2ª parte
Principales autores del siglo XX
Domingo Aguirre (1864-1920)
ació en Ondárroa (Vizcaya). Fue capellán de las
carmelitas de Zumaya, donde murió. Sus obras más destacadas son dos: Kresala
(Agua de mar, 1906) y Garoa (El helecho, 1912), novelas costumbristas que
tratan, respectivamente, de la vida de marineros y de campesinos.
Nicolás de Ormaechea "Orixe" (1888-1961). Nació en Oreja (Guipúzcoa) y murió en San Sebastián. Se dedicó durante toda su vida al cultivo de la lengua vasca. Además de destacado poeta, fue traductor y vertió al vascuence obras importantes como el Lazarillo de Tormes. En su producción poética destacan: Barne-Muinetan (En las medulas del interior, 1934) y, sobre todo, el extenso poema Euskaldunak (Los vascos, 1950), donde refleja con detalle la vida del pueblo vasco: sus fiestas, costumbres, juegos, trabajos, etc.
José María Aguirre "Xabier de Lizardi" (1896-1933)
Nació en Zarauz, pero vivió casi siempre en Tolosa, donde murió prematuramente. Durante su juventud, mientras estudiaba Derecho, llegó a perder el dominio del vascuence. Lo recuperó con gran esfuerzo, pero alcanzó a ser uno de los más grandes poetas vascos.
La obra que le ha dado la fama es Biotz begietan (En el corazón y en los ojos, 1932). Está compuesta de poemas breves y sin relación entre ellos. Lizardi es el poeta de la Naturaleza vasca. Tras su muerte, se publicó otro libro de poemas: Umerzurtz-Olerkiak (Poesías del huérfano, 1934).
Esteban de Urquiaga "Lauaxeta" (1905-1937)
Nació en Lanquiniz (Vizcaya) y se formó entre los jesuitas. Fue amigo de Federico García Lorca, quien le influyó en sus últimas poesías. Murió en Vitoria durante la guerra civil.
Escribió en vizcaíno dos libros de poemas: Bide Barrijak (Rumbos nuevos, 1931) y Arrats-Beran (Al atardecer, 1935). Son poesías de temas variados escritas en un lenguaje purista. En el segundo libro, algunas metáforas recuerdan el Romancero gitano, de Federico García Lorca.
Salvador Michelena (1919-1965)
Es autor de Arantzazu, libro de poemas que inicia la actividad literaria tras la guerra civil. Otras obras suyas son Arraun eta Amets (Remo y sueño, 1956) y Unamuno ta Abendats (Unamuno y el espíritu de la raza, 1958).
José Luis Álvarez Emparanza "Txillardegi" (1929)
Nació en San Sebastián. Txillardegi es uno de los personajes más activos y polémicos de la cultura vasca actual. Abandonó su profesión de ingeniero para dedicarse a actividades políticas, intelectuales y artísticas. Doctor en Lingüística por la Universidad de Barcelona y académico de Euskaltzaindia desde 1957, ha publicado numerosos trabajos sobre la lengua vasca y sobre cuestiones de sociolingüística.
Como novelista, se le puede considerar como el introductor de la modernidad en la narrativa vasca con su primera novela: Leturiaren egunkari ezkutua (Diario secreto de Leturia, 1957), novela de ambiente urbano, intimista y muy marcada por el existencialismo. Estas características se mantienen en su segunda novela, Peru Leartza'ko (Pedro de Learza, 1960). En la tercera, Elsa Scheelen (1968), que obtuvo el Premio Txomin Aguirre, opta por un tipo de narración más tradicional. De sus últimas obras destaca Haizean bestaldetik (Allende el viento, 1979), Exkuxu (1988) y el ensayo Euskal Herria helburu (Objetivo País Vasco, 1994).