Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Literaturas ibéricas e hispanas
GALICIA
El siglo XX - 4ª parte
Principales escritores (continuación)
Eduardo Blanco Amor
ació en Orense y murió en Vigo (1900-1979). Escribió
poesía hasta la guerra civil y fue un autor próximo a las ideas y preocupaciones
de la generación del 27. Se exilió a Argentina, donde publicó obras en gallego y
castellano. Es más conocido como narrador: su novela A esmorga (1959, La
parranda) es una de las más importantes de toda la literatura gallega; otras
obras narrativas son Os biosbardos (1962, traducido figuradamente como Las musarañas), que son cuentos y
relatos cortos, y Xente ao lonxe (1972). Escribió también teatro: Farsas pra
títeres (1973) y Teatro pra a xente (1974).
La figura de Blanco Amor fue revalorizada en los últimos años del pasado siglo XX: los lectores encuentran en sus composiciones un universo lírico y de denuncia social estrechamente vinculado al sentir gallego.
Anxel Fole
Nació en Lugo (1903-1986). Es conocido sobre todo por sus narraciones cortas y cuentos, en los que une a la tradición oral gallega un ambiente mágico y misterioso. Sus obras más importantes son A lus do candil (1953), Terra brava (1956), Contos da néboa (1973) e Historias que ninguén cré (1981). Escribió también teatro: Pauto do demo (1955).
Luís Seoane
Nació en Buenos Aires (1910-1979) y se trasladó a Galicia de niño. Allí estudió Derecho en Santiago; se exilió a Buenos Aires después de la guerra civil y regresó a Galicia bastantes años después. Murió en La Coruña.
Además de la poesía, por la que es sobre todo conocido, cultivó el ensayo y la pintura. Su obra poética, de tipo testimonial, comprende entre otros libros Fardel de eisilado (1952), Na brétema Sant-Iago (1959), As cicatrices (1959) y A mayor abondamento (1972).
Álvaro Cunqueiro
Nació en 1911, murió en 1981. Sus comienzos fueron como poeta en gallego; después de la guerra civil inició su obra narrativa tanto en castellano como en gallego, y sólo en los últimos años de su vida volvió a publicar poesía.
Sus obras poéticas más importantes son Mar ao Norde (1932), Poemas de sí e non (1933), Cantiga nova que se chama Riveira (1934) y Herba aquí ou acolá (1979). Su obra narrativa es más amplia y comprende entre otros libros Merlín e familia (1958), As crónicas do Sochantre (1959), Escola de menciñeiros (1960), Si o vello Simbad volvese ás illas (1962), Xente de aquí e de acolá (1964) y Os outros feriantes (1978).