Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Lengua
ORTOGRAFÍA
Ortografía de los fonemas - 1ª parte
Introducción
os fonemas, que se realizan en el habla como sonidos, se representan en la escritura mediante los grafemas: unidades abstractas que reúnen determinados rasgos gráficos distintivos y que se realizan materialmente en las letras. Los sonidos son, pues, a los fonemas, lo que las letras a los grafemas. No obstante, suele usarse el término de letra con el significado de grafema.
El conjunto de letras que se utilizan en una lengua se denomina alfabeto o abecedario. El castellano, que consta de veintiocho letras, se basa en el latino, con ciertas modificaciones del mismo (signos diacríticos como "ñ" o agrupaciones de letras, "ch", "ll").
No existe una absoluta correspondencia entre fonema y letra; el castellano tiene veinticuatro fonemas, número inferior al de letras. Existen fonemas que pueden ser transcritos por más de una letra, letras que representan a más de un fonema, e incluso una letra que nada tiene que ver con fonema alguno (la hache). Por ello, se dice que el castellano no tiene una escritura enteramente fonética. Razones históricas, etimológicas, explican esa falta de perfecta correspondencia.
En el siguiente cuadro se incluye una relación de los fonemas castellanos y de las letras que los transcriben, y a continuación se indicará en qué consisten las principales discordancias entre fonemas y letras, y en qué circunstancias existen reglas que permiten una ortografía segura.
Fonemas y letras: desajustes
La letra "u"
Transcribe el fonema /u/. Cuando se encuentra entre las letras "g" y "e" o "i" se escribe con diéresis ("agüero", "pingüino"), con el objeto de distinguir esta grafía de la que aparece en "guerra" o "guinda", donde "gu" representa el fonema /g/.
El fonema /i/
Se representa en la escritura por las letras "i" e "y". La primera es la más frecuente, mientras que la segunda aparece en la conjunción copulativa "y", y al final de palabras agudas acabadas en diptongo /ái/, /éi/, /ói/, /úi/ ("hay", "rey", "estoy", "muy"), salvo excepciones ("paipái", "fui").