Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Glosarios
GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA
Diásporo (diaspor)
Mineral de la clase de los óxidos e hidróxidos, de fórmula AlO(OH), dimorfo con la boehmita, que cristaliza en el sistema rómbico. Tiene una dureza de 6.5 a 7 y un peso específico de 3.4 a 3.8. Es incoloro o presenta color blanco con tonalidades amarillas o pardas, raya blanca y brillo vítreo, y es de transparente a translúcido. Se encuentra en rocas metamórficas, asociado con el corindón y es uno de los componentes de las rocas sedimentarias del tipo de la bauxita. Es mena del aluminio.
Diastema (diastem)
Interrupción temporal de corta duración en la sedimentación, que normalmente coincide con una superficie de estratificación. Se trata de interrupciones sedimentarias de una duración mucho más corta que la de la discontinuidad estratigráfica.
Diatexita (diatexite)
Migmatita formada casi exclusivamente por neosoma, con escaso o ningún mesosoma.
Diatomea
Vease: Tierra de diatomeas.
Diatomita (diatomite)
Roca silícea sedimentaria de origen orgánico, formada principalmente por caparazones de diatomeas. Se utiliza como coadyuvante de filtración, adsorbente, soporte de catalizadores, aislante térmico y abrasivo. Sinónimo de Kiéselgur, Tierra de diatomeas y Trípoli.
Diatrema (diatreme)
Cráter volcánico en forma de chimenea que puede alcanzar más de 1000 m de profundidad, producido por fragmentación hidrovolcánica y colapso de roca de caja.
Dickita (dickite)
Mineral de la clase de los silicatos, subclase de los filosilicatos y grupo de la serpentinita-caolinita, de la misma composición que la caolinita pero con diferente estructura, de fórmula Al2Si2O5(OH)4, que cristaliza en el sistema monoclínico. Tiene una dureza de 2 a 2.5 y un peso específico de 2.6. Es incoloro o presenta color blanco, raya blanca y brillo nacarado, y es translúcido. Se origina en procesos hidrotermales y también como mineral autígeno sedimentario. Véase: Caolinita, Halloysita y Nacrita. [De A. B. Dick, químico escocés].
Dicroismo (dichroism)
Propiedad de algunos cristales de presentar coloraciones diferentes según el tamaño del cristal y la dirección de observación.
Dicroíta (dichroite)
Variedad transparente de la cordierita, empleada en joyería.
Diferenciación diagenética (diagenetic differentation)
Proceso de separación y migración de las fases sólidas y líquidas durante la diagénesis.
Diferenciación hidrotermal (hydrothermal differentiation)
Proceso de cambios que experimenta la composición de la fase gaseosa de un magma a medida que se enfría.
Diferenciación magmática (magmatic differentation)
Proceso según el cual, a partir de un magma inicialmente homogéneo, se forman rocas de diferente composición química y mineralógica.
Diferenciación metamórfica (metamorphic differentation)
Proceso metamórfico según el cual se forman cuerpos de mineralogía diferente a partir de una roca de composición homogénea por difusión material y recristalización. La morfología de los cuerpos suele ser bandeada y su escala micro-o mesoscópica. Puede ir acompañado de metasomatismo, de deformación o de ambos.
Diferenciación sedimentaria (sedimentary differentation)
Proceso de concentración de ciertos elementos químicos o minerales en algunas rocas sedimentarias, como consecuencia de procesos geológicos externos como erosión, meteorización, transporte y sedimentación.
Difracción (diffraction)
1. Dispersión radial de cualquier
onda incidente sobre una discontinuidad abrupta, de acuerdo con el
principio de Huygens.
2. Fenómeno físico que consiste en la
capacidad de los objetos periódicos de dispersar el haz incidente en
diferentes haces emergentes. El fenómeno se produce cuando la
longitud de onda de la radiación y las dimensiones del periodo del
objeto son equivalentes.
Difracción anómala (anomalous scattering)
Fenómeno que resulta al considerar conjuntamente los fenómenos de difracción y fluorescencia que ocurren al irradiar un cristal con rayos X.